jueves, 16 enero 2025
Inicio-Empresa'Atepharma ofrece un modelo exitoso, tanto a farmacias como a centros, para garantizar la calidad de esta prestación'
Marieta Montoya Tolón / DIRECTORA TÉCNICA DE AFP PHARMACEUTICAL DEVELOPMENT SL

‘Atepharma ofrece un modelo exitoso, tanto a farmacias como a centros, para garantizar la calidad de esta prestación’

La eficaz y efectiva metodología de trabajo de Atepharma es la piedra angular sobre la que se asientan los importantes avances que la compañía está realizando en el sector
Pregunta.- Atepharma está revolucionando el sector liderando la atención farmacéutica en el ámbito sociosanitario. Actualmente, su red de farmacéuticos autónomos franquiciados especializada en la Atención Farmacéutica Geriátrica, está compuesta por 29 profesionales que desarrollan su actividad en más de 60 centros repartidos por toda España. ¿Cómo se llega a este despliegue y cuáles son las expectativas en este ámbito?
Respuesta.- Es fruto del trabajo de más de 13 años en el sector sociosanitario. Atepharma comenzó su andadura en La Rioja y Euskadi y, desde allí, comienza a expandirse al resto de España y es en 2011 cuando la sede se traslada a Madrid y también se consolida la red.
Actualmente, nos encontramos en un momento muy importante porque las distintas comunidades autónomas están poniendo el foco en la forma de dar la prestación farmacéutica en el entorno sociosanitario, y Atepharma ofrece un modelo exitoso, tanto a farmacias como a centros, para garantizar la calidad de dicha prestación del Sistema Nacional de Salud a los usuarios de los centros residenciales, sin perjuicio de que estos se beneficien también, indirectamente, de la presencia de Atepharma, al conseguir una mayor calidad de su cartera de servicios asistenciales y, por tanto, una diferenciación de sus competidores.

P.- Han desarrollado el Programa de Atención Farmacéutica Sociosanitaria ‘Pharmaceutical Quality Care’ (sello pQc). ¿Qué supone para un centro disponer de este distintivo?

R.- Un centro acreditado con el ‘sello pQc’ garantiza, tanto al centro como a sus usuarios, una atención farmacéutica de calidad ofrecida por profesionales farmacéuticos que trabajan en los centros, integrados en el equipo interdisciplinar, lo que se traduce en una mejora de la calidad asistencial del propio centro.

P.- Ustedes desarrollan su línea de trabajo en el ámbito sociosanitario, pero ¿qué pasa con las personas en situación de vulnerabilidad que viven en sus domicilios para quienes el consejo farmacéutico es tan importante?
R.- Desde Atepharma somos conocedores de esta creciente realidad social. Este sector de la población es, además, el más necesitado de atención farmacéutica ya que, en muchos casos, son pacientes con pluripatología y polimedicados y carecen de una efectiva supervisión en el aspecto farmacéutico, lo que conlleva que el incremento de posibles resultados negativos de la medicación crezca exponencialmente. Es por esto que, el domiciliario, es uno de los ámbitos donde siempre vimos la necesidad de que llegue el farmacéutico, y como he dicho anteriormente, garantizando así la prestación farmacéutica en términos de igualdad a aquellos ciudadanos que no pueden acceder a la farmacia, a pesar de que son beneficiarios de dicha prestación. Es más, ya se empieza a contemplar esta posibilidad en las normativas y proyectos de comunidades como Galicia, Madrid o Euskadi.

P.- ¿Cuáles son las expectativas que se han marcado dentro de esta área de acción de Atepharma?
R.- Ha sido un área prioritaria desde los inicios, pero en el que nos hemos encontrado dificultades a nivel legislativo y hasta de interés en ciertos actores del mundo sanitario. Pero el cambio de tendencia normativa y la creciente demanda de esta forma de atención farmacéutica en la sociedad nos dan un impulso a seguir adelante con nuestro proyecto de Atención Domiciliaria para que, en colaboración con las oficinas de Farmacia, lleguemos a dar este servicio a las personas que no tienen accesibilidad a la farmacia, como mayores dependientes, discapacitados y toda persona en situación de vulnerabilidad.

Lo más visto

Más información