Esta iniciativa tecnológica e inalámbrica se dirige a los pacientes que se encuentran en hospitalización domiciliaria.
Consiste en una plataforma basada en sensores y dispositivos inteligentes conectados en remoto, entre los hogares y los centros sanitarios públicos.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó esta iniciativa durante su visita a la Residencia Bouco Meco, que ya cuenta con este modelo intergeneracional integrado en sus instalaciones.
El proyecto enmarcada dentro del nuevo Plan de Envejecimiento Activo de la región.
Pilar Martínez, fisioterapeuta de las residencias Bouco, habla sobre el trabajo que realizan los profesionales como ella, que favorece la recuperación parcial o total tras patologías y cirugías en las que, de alguna manera, se ven afectadas las áreas de movilidad, perceptiva, cognitiva y motriz de las personas mayores.
El centro ha sido galardonado en los European Private Hospital Awards en la categoría 'Best Integration of AI in Healthcare' por la aplicación de Lola, la asistente de Tucuvi.
El Ayuntamiento aumenta un 75% el presupuesto destinado a este servicio.
Con la nueva modalidad, los usuarios y usuarias podrán elegir el tipo de teleasistencia, -fija o móvil- y el tipo de dispositivo: colgante, reloj o pulsera.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para dinamizar el ocio y ofrecer experiencias intregeneracionales a los residentes. La primera actividad se realizó en el centro de Hortaleza.
Durante el encuentro, celebrado en la residencia de Vicálvaro, los expertos ofrecieron sus conocimientos sobre productos de apoyo y los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.
Esta muestra recorrerá diferentes hospitales públicos con motivo de la celebración de su 20º aniversario . Tiene
como objetivo visibilizar la realidad de las personas ostomizadas y combatir el desconocimiento social.
La iniciativa nace de un convenio de colaboración firmado entre el consistorio y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid para mejorar la calidad de vida de pacientes polimedicados.
A partir del mes de noviembre, se realizará un seguimiento de personas mayores polimedicadas con problemas de adherencia terapéutica y en riesgo de soledad no deseada.
El Hospital Universitario Infanta Leonor celebró la cuarta edición de este proyecto, bajo el lema 'Signos de madurez'.
La jornada fue encuentro entre la evidencia científica en el trato con las personas mayores, la innovación y la visión humanista.
Esta medida, que se aplicará entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026, se enmarca en los convenios suscritos entre la Administración regional y los ayuntamientos correspondientes.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, participó en la apertura de este encuentro.
Durante la jornada se analizó su impacto en la salud pública y social, en los diferentes segmentos de la población, así como la investigación en este ámbito.