viernes, 9 mayo 2025
InicioSaludCampaña para informar sobre las comorbilidades asociadas a la insuficiencia cardiaca

Campaña para informar sobre las comorbilidades asociadas a la insuficiencia cardiaca

Cardioalianza estima que el 98% de los pacientes españoles con IC convive, además, con otra patología crónica

En mayo se celebra, a nivel mundial, el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC). Por este motivo, desde Cardioalianza han lanzado la campaña ‘La historia completa de la insuficiencia cardiaca y otras enfermedades relacionadas’, con el objetivo de sensibilizar y educar tanto a pacientes como a profesionales sanitarios, y a la sociedad en general, sobre el gran impacto que ejerce esta enfermedad, aún desconocida para muchos, y visibilizar su estrecha relación con otras enfermedades como la diabetes, la enfermedad renal crónica, la obesidad o la hipertensión.

Estas comorbilidades asociadas a la insuficiencia cardiaca suelen ser crónicas –se calcula que el 98% de los pacientes españoles con IC convive con otra patología crónica– y afectan tanto a la salud física como mental de la persona, condicionando directamente a su calidad de vida y supervivencia. Por ello, es fundamental que reciban una atención integral por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios”, subraya Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza. Además, aunque se trata de un síndrome que no tiene cura, un diagnóstico y tratamiento precoz pueden frenar la progresión de la enfermedad. De ahí la importancia de esta campaña online, que se desarrollará en los canales propios de esta entidad del 5 al 31 de mayo, bajo la etiqueta #LaHistoriaCompleta.

 

DATOS A TENER EN CUENTA

La IC es un síndrome clínico que afecta a la estructura y funcionamiento del corazón, provocando que este no bombee el suficiente flujo de sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes que necesita el organismo. Esto provoca que el cuerpo no pueda eliminar los desechos naturales que produce, lo que genera una acumulación de líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo.

Se calcula que la IC afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y a más de 770.000 en nuestro país, con una prevalencia nacional del 1,89% en la población adulta y del 9% en pacientes mayores de 80 años.

En 2023, la IC causó 18.954 muertes en España, lo que representa el 4% del total de defunciones (436.124) y el 22% del total de muertes producidas por enfermedades del sistema circulatorio (115.889).

Además, la IC representa un importante coste para el sistema sanitario: el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2% del gasto total en salud en España.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores