jueves, 17 abril 2025
Inicio-Salud“Sería una señal equivocada cerrar Europa a tratamientos innovadores”

“Sería una señal equivocada cerrar Europa a tratamientos innovadores”

Alzheimer Europe apunta a que la Comisión Europea tome cartas en el asunto sobre todo cuando desde el organismo defienden la competitividad y la innovación

Alzheimer Europe, una organización que agrupa a 41 asociaciones nacionales de esta dolencia de 36 países europeos, apoya la evaluación independiente de los medicamentos en todas las regiones y valora mucho el rigor científico de la EMA y también, cómo no, celebra la atención que presta a la seguridad de los pacientes cuando evalúa nuevos medicamentos.

Pero dicho esto, su director ejecutivo, Jean Georges, ha dirigido una carta a Olivèr Vàrhelyi, comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, en la que manifiesta su “profunda preocupación por los continuos retrasos en el proceso de revisión del lecanemab, haciendo hincapié en el apoyo de Alzheimer Europe a la evaluación independiente de los medicamentos y a la rigurosa evaluación científica llevada a cabo por el CHMP. Apoyamos el enfoque considerado del CHMP para gestionar los riesgos asociados al lecanemab, mediante la reducción de la indicación y la imposición de medidas adicionales que permitan el acceso a las personas con más probabilidades de beneficiarse del tratamiento, excluyendo al mismo tiempo a aquellas con mayor riesgo de efectos secundarios graves”.

Asimismo, desde esta entidad instan “enérgicamente” a la CE, a que en caso de que el Comité de Apelación no esté en condiciones de llegar a una decisión por mayoría cualificada, hagan uso de su derecho discrecional previsto en el artículo 6 de Reglamento (UE) nº 182/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, que establece que cuando no se emita dictamen, “la Comisión Europea podrá adoptar el proyecto de acto de ejecución”.

Finalmente, aunque su implantación en Europa podría suponer un gasto de 113.000 millones de euros, es decir, la mitad de todo el gasto farmacéutico de la UE, Alzheimer Europe cree que “sería una señal equivocada cerrar Europa a tratamientos innovadores que han sido evaluados con una relación riesgo/beneficio positiva por la propia agencia reguladora europea”, cuando la CE subraya la importancia de la competitividad y la innovación, y aguardan un voto favorable que permita, finalmente, “a los europeos acceder a este primer tratamiento modificador del Alzheimer en fase inicial”.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información