miércoles, 5 febrero 2025
Inicio-Opinión'Las úlceras por presión representan un fenómeno evitable que aparece en los centros con asiduidad'
OPINIÓN

‘Las úlceras por presión representan un fenómeno evitable que aparece en los centros con asiduidad’

Por David Marín Martínez, coordinador de Enfermería en la residencia Amavir Las Hazas (Hellín)
De forma frecuente, en nuestra práctica diaria nos encontramos con las temidas úlceras por presión (UPP) y otras lesiones algo más desconocidas y que generalmente se confunden con las anteriores como son las lesiones por humedad (LPH). Las úlceras representan un fenómeno evitable que aparece con asiduidad en los centros y, según el IV Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España (2013), tienen una prevalencia del 13,41% en la asistencia sociosanitaria

La anamnesis y utilización de escalas sistematizadas nos ayudan, desde el ingreso, a detectar precozmente los posibles riesgos y, en consecuencia, a desarrollar los cuidados necesarios para prevenir la aparición de UPP y/o LPH. El equipo multidisciplinar asegura una evaluación continua de las capacidades de nuestros usuarios, que incluye desde su capacidad para movilizarse, estado nutricional, capacidades cognitivas y conservación de la independencia y autonomía.

En el ingreso se inicia el proceso de valoración del estado de la piel que continúa con una reevaluación diaria de su estado, ya que durante los cuidados diarios se detectan las principales señales de alarma y lesiones en estadíos primarios. Con ello, y si se ponen en marcha las medidas de las que disponemos a tiempo, las consecuencias serán previsiblemente menores y los periodos de tratamiento, más cortos. En este sentido, se tienen en cuenta cuatro elementos: la actividad, cambios posturales, utilización de superficies especiales para el manejo de la presión y protección local de las áreas susceptibles.

Los cambios posturales son parte fundamental e imprescindible, tanto en la prevención como en el tratamiento de las UPP y LPH, teniendo en cuenta las necesidades individuales de los usuarios. Además, disponemos de diversos sistemas de alivio de presión que nos permiten redistribuirla, controlar las cargas tisulares y prevenir frente a los factores de fricción y cizallamiento. Se establecen, además, pautas nutricionales y de hidratación tras la valoración nutricional.

Por último, la elaboración de un Plan de Atención Individualizada (PAI) nos permite resumir aquellos objetivos que de manera interdisciplinar y/o intradepartamental se van a abordar en función de la situación individual del paciente. De este plan se deriva la hoja de atención individualizada, un resumen de las intervenciones y cuidados enfocados a cada residente, siendo base fundamental para la práctica diaria. En esta hoja se incluyen, también, indicaciones que tienen mucho que ver en materia de prevención de aparición de UPP y LPH.

Lo más visto

Más información