Construyendo el espacio sociosanitario
![espacio](https://entremayores.es/wp-content/uploads/2024/10/espacio.png)
En pleno siglo XXI, el modelo biomédico de salud/enfermedad es insuficiente. La OMS define Salud en 1978 como “el logro del más alto nivel posible de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad. La persona con necesidades sociosanitarias es el ejemplo más claro de que el modelo biomédico actual no es válido y necesitamos aplicar el modelo integral en el que se tienen en cuenta aspectos biomédicos y psíquicos, sociales y de funcionalidad.
Esto nos obliga a realizar cambios en nuestro trabajo diario. En una persona con necesidades sociosanitarias el diagnóstico médico, sin más datos añadidos, no nos dice nada. Necesitamos otro tipo de información para poder atender a las necesidades de estas personas, precisamos información sobre las diversas áreas relacionadas con la salud.
En la mesa que tuve la oportunidad de moderar pude comprobar que en distintos niveles asistenciales se está trabajando ya con esta filosofía en equipos multidisciplinares, utilizando herramientas de valoración integral que consideran las distintas esferas de la salud ( física, psíquica, social y funcional), pudiendo así ir derivando a las personas al nivel asistencial correspondiente y asegurando la continuidad de los cuidados.
Unido a esto aparecen nuevos roles profesionales, como la enfermera valoradora o gestora del caso, nuevos sistemas de codificación más allá de la CIE y la imperiosa necesidad de un sistema de información sociosanitario que nos permita trabajar conjuntamente a técnicos de diferentes instituciones.
El cambio se está dando ya. Estamos comenzando a trabajar de una manera nueva y diferente. Nos queda mucho por hacer pero la máquina está en marcha, y tenemos que seguir pedaleando para que no se detenga.