Personas mayores protagonizan en los espazos +60 de Afundación una acción colectiva contra el edadismo

Con el objetivo de “abrir la conversación sobre el edadismo”, Afundación invitó a las personas socias de los once espazos +60 que tiene en las cuatro provincias a «hacer un gesto colectivo», coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, instituido por la ONU en 1990 y que se conmemora anualmente cada 1 de octubre.
A lo largo de toda la jornada en cada una de las actividades que se desarrollan en los espazos +60 de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago, Vigo, Ferrol, Betanzos, Monforte, Pontedeume y Viveiro, se leyó un manifiesto en defensa del lema ‘por una sociedad libre de edadismo’, en el que se expresa la necesidad de «una mirada que celebre la diversidad en todos los ámbitos, que construya un modelo de convivencia intergeneracional uniendo fuerzas, compartiendo saberes y aprendiendo juntos y juntas, proclamando que cada año suma valor, no resta» y se aboga «por una sociedad para todas las edades y todas las personas, construida en común».
Asimismo, se invitó a las personas socias a compartir sus reflexiones escribiendo en tarjetas una respuesta a la pregunta «Que quiero seguir haciendo sin que la edad me frene», donde se recogieron algunas tan reveladoras como «si la vida es un viaje, no voy a dejar que la edad se interponga en mi camino», «hablar, escuchar y hacer», «seguir aprendiendo, compartiendo y disfrutando» o «ser independiente y autónoma».
En palabras de Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Mayores de Afundación, «esta iniciativa tiene un carácter simbólico y de sensibilización ya que el conocimiento sobre el término edadismo y sus implicaciones es aún muy limitado y reciente». Con esta acción se trata, además, «de abrir el camino a programas más profundos de cocreación, formación y transformación cultural que resultan imprescindibles para que las personas mayores identifiquen los mensajes y actitudes edadistas y sus efectos y adquieran herramientas para gestionarlo, siendo agentes activos del cambio», añade.
EL EDADISMO
Según la OMS, a nivel mundial una de cada dos personas tiene actitudes edadistas hacia las personas mayores y, en Europa, una de cada tres personas mayores afirma haber sufrido edadismo. Los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo sentimos) y la discriminación (cómo actuamos) respecto a las personas en función de su edad afectan a todas las edades pero tiene efectos especialmente perjudiciales sobre la salud física, mental y el bienestar de las personas mayores. Y la situación se agrava cuando se combina con otras formas de discriminación, como es el caso de las mujeres mayores o personas con discapacidad.
Cuando estos estereotipos y prejuicios son interiorizados provocan edadismo autoinflingido que puede dar lugar a que las personas mayores se sientan menos útiles o capaces, a su aislamiento social y soledad, riesgo de abusos o maltrato o pérdida de autonomía, entre otras consecuencias.
La Obra Social de Abanca tiene entre sus prioridades desarrollar iniciativas que contribuyan a sensibilizar, prevenir y reducir el edadismo y promover un cambio de discurso acerca de la vejez y el envejecimiento. Con estos fines se crearon los programas intergeneracionales de notable impacto en la comunidad educativa ‘Fálame da emigración’ y ‘Falamos da escola’ que desde hace nueve años conectan a personas mayores y jóvenes estudiantes de toda Galicia para dialogar sobre sus experiencias. El proyecto proporciona un marco de aprendizaje no formal que favorece la curiosidad, la empatía y la motivación del alumnado, al tiempo que contribuye a establecer vínculos entre los participantes.
A esta programa consolidado se suman durante todo el año otras iniciativas con fines idénticos como la colaboración con HelpAge España para difundir la versión en gallego de la Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores o las sucesivas acciones vinculadas, como la celebrada a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores o del Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional.