sábado, 21 junio 2025
InicioEuskadiBilbao acoge el Workshop 2025 del proyecto europeo Henko Net sobre cuidados paliativos domiciliarios

Bilbao acoge el Workshop 2025 del proyecto europeo Henko Net sobre cuidados paliativos domiciliarios

El evento, organizado por la Diputación Foral de Bizkaia, reunió a expertos internacionales, profesionales sanitarios y sociales, familiares y estudiantes para explorar propuestas que promuevan la calidad y accesibilidad desde una perspectiva comunitaria

La Diputación Foral de Bizkaia celebró, ayer, en la sede de las Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, el Workshop 2025 del proyecto europeo Henko Net, una jornada dedicada a la innovación y las tecnologías digitales aplicadas a los cuidados paliativos domiciliarios. Se trata de una comunidad de aprendizaje e innovación que está compuesta por entidades europeas y, en ella, Bizkaia forma parte activa junto a otros ocho socios de Francia (Nueva Aquitania), Portugal y España.

Este evento, cofinanciado por el programa Interreg Sudoe del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), reunió a expertos internacionales, profesionales sanitarios y sociales, familiares y estudiantes para explorar propuestas que promuevan la calidad y accesibilidad de los cuidados paliativos desde una perspectiva comunitaria.

En la inauguración de la jornada, la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, ha destacado que Henko Net supone “una apuesta por transformar los modelos asistenciales, integrando la tecnología como un recurso al servicio de las personas y sus necesidades, pero sin perder de vista el componente humano que define estos cuidados. Nos enorgullece que Bizkaia sea parte activa de este proyecto”.

Un momento de la intervención de Amaia Antxustegi durante el Workshop 2025 de Henko Net celebrado en Bilbao.

El Workshop 2025 de Henko Net hizo una introducción sobre inteligencia artificial a cargo del doctor Matthieu Frasca, del Hospital Universitario de Burdeos, en la que se abordarán las experiencias y expectativas de los pacientes. Seguidamente, Mariana Silva, Research Assistant del Instituto Portugués de Oncología de Oporto, realizó una visión general de los resultados del Estudio sobre la percepción de los profesionales de cuidados paliativos respecto a la innovación, las barreras y los facilitadores.

Entre los principales puntos del programa, destacó la presentación de herramientas digitales para la predicción de necesidades, los casos de éxito en la integración de tecnologías como la telemonitorización y los talleres prácticos sobre modelos comunitarios de atención. Además, en la jornada se compartieron experiencias inspiradoras de entidades socias como la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, la Fundación INTRAS, el Hospital Universitario de Burdeos, el Servicio Aragonés de Salud, y los centros etxeTIC de Bizkaia, entre otros.

“Los cuidados paliativos son, ante todo, una cuestión de derechos humanos, y nuestro deber es garantizar que cada persona tenga acceso a ellos en las mejores condiciones posibles”, ha concluido Antxustegi.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores