lunes, 17 marzo 2025
InicioComunidad de MadridMás de 140.000 madrileñas se han realizado una mamografía preventiva este año

Más de 140.000 madrileñas se han realizado una mamografía preventiva este año

Las mujeres, de entre 55 y 69 años, han participado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad y se han realizado mamografías preventivas para descartar un cáncer de mama
Un total de 142.779 madrileñas, de entre 55 y 69 años, han participado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad -DEPRECAM- en los primeros nueve meses de este año, y se han realizado mamografías preventivas para descartar un cáncer de mama. La mayor parte, casi 90.000, se realizaron la prueba en las unidades móviles.
Este programa preventivo de la Consejería de Sanidad ha incorporado a todas sus unidades, tanto fijas como móviles, la nueva tecnología de los mamógrafos digitales, que optimiza el proceso de detección y permite una gestión más ágil y eficiente de las imágenes. El pasado año se introdujeron los mamógrafos digitales en las unidades móviles y este año se han extendido a las unidades fijas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Comunidad quiso recordar a las madrileñas la conveniencia de participar en el programa de detección precoz que las invita, cada dos años, a hacerse una mamografía. Este año, por primera vez, las mujeres usuarias de las unidades fijas, pueden elegir libremente entre todas ellas, solicitando además la fecha para realizarse la prueba.
Junto a las acciones para la detección precoz, la Comunidad continúa incorporando mejoras asistenciales. Así, el programa PreGeCam utiliza predictores genómicos para identificar el mejor tratamiento en los estadios precoces de cáncer de mama. Madrid ha sido la primera comunidad autónoma en incorporar un programa de estas características de forma general.
Hasta la fecha, desde 2012, se ha realizado la determinación a 581 pacientes. En el 32,7% de los casos se estableció una disminución de la intensidad del tratamiento, mientras que en el 10,5% se incrementó, pasando de terapia hormonal a un tratamiento combinado de quimioterapia y terapia hormonal. Por tanto, en más del 40% de los casos, el test genómico sirvió para modificar el tratamiento ajustándolo a las características del tumor dentro del concepto de medicina personalizada.
Nuevo circuito rápido en el Hospital de Torrejón
Los hospitales madrileños también mejoran la gestión de sus procesos para incrementar la calidad asistencial a las pacientes con casos sospechosos de cáncer de mama. Así, el Hospital Universitario de Torrejón ha diseñado un circuito de alta resolución para ofrecer un diagnóstico en el mismo día de la consulta por un caso sospechoso de cáncer de mama.
Esta mejora, que ha implicado a la Unidad de Mama, el Servicio de Radiodiagnóstico y el de Anatomía Patológica de este centro de la red del Servicio Madrileño de Salud, aporta dos mejoras fundamentales: elimina la angustia de las pacientes con diagnóstico negativo y permite la máxima celeridad en el inicio del tratamiento en el caso de confirmarse la presencia de una patología.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información