Esta sesión formativa se enmarca en el acuerdo alcanzado entre Ceoma y la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.
Durante este mes de junio tendrán lugar cuatro jornadas más enmarcadas en este convenio.
Esta medida del Gobierno regional incluye un apartado específico de intervención para los centros sociosanitarios, en los que se están mejorando los sistemas de climatización.
Laetitia es la propuesta arquitectónica ganadora del proyecto de innovación SHARE, impulsado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, y que cuenta con cinco millones de euros de financiación europea.
Prevé la construcción de 20 apartamentos accesibles para personas mayores de la ciudad.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, se reunió con las cinco personas mayores de 65 años seleccionadas para participar en la segunda edición de este proyecto.
Profesionales de residencias, centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia tendrán acceso a diferentes acciones formativas para conocer las herramientas y sistemas que hacen posible la accesibilidad cognitiva.
La Confederación y la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local firmaron un convenio para trabaja de forma conjunta en la sensibilización sobre cómo atender al colectivo y dar a conocer sus necesidades.
Ambas entidades firmaron un acuerdo mediante el cual el consistorio incorpora al hospital a su red de antenas de detección de casos.
Los profesionales de la fundación identificarán potenciales situaciones de riesgo y los derivarán a recursos especializados del ayuntamiento para su atención individualizada.
Habrá un total de 2457 plazas para actividades como talleres centrados en el bienestar físico, la estimulación cognitiva, la creatividad y el uso de nuevas tecnologías.
El programa Share prevé que las personas mayores que se trasladen a este nuevo equipamiento alquilen, a precios sociales, sus viviendas a personas jóvenes de Fuenlabrada, estableciendo una cooperación entre generaciones.
El tercer premio se ha concedido a la propuesta denominada Spolia y el segundo al proyecto Light House.
Dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), ofrece 25 plazas con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales sociosanitario que ofrecerán un servicio personalizado.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto municipal para la prevención de la soledad no deseada, puesta en marcha en 2021.
Su objetivo es facilitar a la población la generación de relaciones interpersonales satisfactorias para evitar consecuencias negativas en la salud.
Con el objetivo de acercar esta tradición a sus residentes y reforzar su vínculo con la cultura local, han preparado una serie de actividades adaptadas, pensadas para fomentar la participación, el arraigo cultural y el bienestar emocional de las personas mayores.
Se imparten nueve sesiones en los tres centros municipales de mayores, guiadas por profesionales de la Fundación María Pagés especializados en psicología y danza.
El objetivo es añadir la danza como complemento al taller de estimulación cognitiva que ya se imparte en estos centros y en los que actualmente participan 56 personas.
Trabajadores y familiares utilizarán un traje simulador (GERT), que pesa 20 kilos, y que incluye pinchos en la espalda, collarín, coderas, gafas y guantes especiales para recrear las sensaciones de los mayores: falta de movilidad, de vista y audición.