La Comunidad ofrece una nueva edición de talleres para mayores con 166 cursos gratuitos
Los programas han recibido más de 200.000 participantes desde 2003, 40.000 de ellos sólo en 2009

La Comunidad de Madrid presentó los cursos adaptados que se impartirán en los 32 centros de mayores de la región durante el próximo curso. En total, serán 166 actividades de la más diversa índole dedicadas a promover el envejecimiento activo entre las personas que superan los 60 años. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presidió la presentación de los talleres, que tuvo lugar en la estación de Metro de Embajadores.
“En la actualidad, cada vez más personas llegan a edades muy avanzadas, lo que supone una importante conquista social. De hecho, Madrid es la comunidad autónoma con mayor esperanza de vida, con un 15% de población mayor de 65 años. Debemos entender esta realidad como un indicador de progreso y desarrollo que nos enfrenta, a su vez, a un importante reto: promover que las personas mayores sigan participando el máximo tiempo posible en la sociedad, porque la participación es un factor clave para el desarrollo”, explicó la responsable regional.
Los cursos de mayores activos para la promoción de la autonomía personal enlazan con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este ámbito: afrontar el incremento de la edad de una manera activa, manteniendo salud e independencia, y tratando de seguir siendo útiles a la familia y a la comunidad.
Más de 200.000 participantes desde 2003
El éxito de estos talleres durante los últimos años se muestra en las más de 200.000 personas que han pasado por los mismos desde 2003. Sólo en 2009 más 40.000 socios de los centros de mayores de la región hicieron uso de estos cursos. La oferta resulta muy variada e incluye, por ejemplo, los talleres para el ‘fomento de la vida autónoma y el desarrollo personal’ (con 7.137 usuarios en 2009), entre los que destacan las clases de informática, cultura general, los cursos de alfabetización, la escuela de abuelos o la motivación cultural.
También cabe destacar los talleres de ‘desarrollo de las habilidades manuales’ (3.691 usuarios en 2009). Dentro de este grupo los socios que lo deseen podrán recibir clases de artes plásticas o restauración de libros, entre otras. Por su parte, las ‘actividades de ocio y tiempo libre’ (489 usuarios en 2009) incluyen los campeonatos de ajedrez, billar, pesca y petanca.
Además, las ‘actividades para la promoción de la salud física y preventivas’ (con 19.509 usuarios durante 2009), abarcan las clases de taichí, yoga, psicomotricidad, relajación, gimnasia mental o vida saludable. La Comunidad de Madrid ofrece igualmente ‘actividades artísticas y culturales’ (9.040 usuarios en 2009) como dibujo, pintura, idiomas, clases de baile y actividades musicales. Por último, las ‘actividades intergeneracionales y de voluntariado’ (202 usuarios en 2009) permiten formar a los socios para prestar su tiempo a los demás como voluntarios.
“En la actualidad, cada vez más personas llegan a edades muy avanzadas, lo que supone una importante conquista social. De hecho, Madrid es la comunidad autónoma con mayor esperanza de vida, con un 15% de población mayor de 65 años. Debemos entender esta realidad como un indicador de progreso y desarrollo que nos enfrenta, a su vez, a un importante reto: promover que las personas mayores sigan participando el máximo tiempo posible en la sociedad, porque la participación es un factor clave para el desarrollo”, explicó la responsable regional.
Los cursos de mayores activos para la promoción de la autonomía personal enlazan con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este ámbito: afrontar el incremento de la edad de una manera activa, manteniendo salud e independencia, y tratando de seguir siendo útiles a la familia y a la comunidad.
Más de 200.000 participantes desde 2003
El éxito de estos talleres durante los últimos años se muestra en las más de 200.000 personas que han pasado por los mismos desde 2003. Sólo en 2009 más 40.000 socios de los centros de mayores de la región hicieron uso de estos cursos. La oferta resulta muy variada e incluye, por ejemplo, los talleres para el ‘fomento de la vida autónoma y el desarrollo personal’ (con 7.137 usuarios en 2009), entre los que destacan las clases de informática, cultura general, los cursos de alfabetización, la escuela de abuelos o la motivación cultural.
También cabe destacar los talleres de ‘desarrollo de las habilidades manuales’ (3.691 usuarios en 2009). Dentro de este grupo los socios que lo deseen podrán recibir clases de artes plásticas o restauración de libros, entre otras. Por su parte, las ‘actividades de ocio y tiempo libre’ (489 usuarios en 2009) incluyen los campeonatos de ajedrez, billar, pesca y petanca.
Además, las ‘actividades para la promoción de la salud física y preventivas’ (con 19.509 usuarios durante 2009), abarcan las clases de taichí, yoga, psicomotricidad, relajación, gimnasia mental o vida saludable. La Comunidad de Madrid ofrece igualmente ‘actividades artísticas y culturales’ (9.040 usuarios en 2009) como dibujo, pintura, idiomas, clases de baile y actividades musicales. Por último, las ‘actividades intergeneracionales y de voluntariado’ (202 usuarios en 2009) permiten formar a los socios para prestar su tiempo a los demás como voluntarios.