‘El Gobierno de Cifuentes prioriza las políticas de inserción laboral para los mayores de 45 años’

Respuesta.-Asumir la cartera social supone un grandísimo honor. Sin duda, mi experiencia previa como viceconsejero me ayudará a desarrollar esta importantísima tarea.
P.-¿Qué objetivos se propone para esta legislatura? ¿El planteamiento de las políticas será una continuidad de la etapa anterior o van a suponer una ruptura con el anterior Gobierno?
R.-Para el Gobierno de la Comunidad de Madrid no hay mayor prioridad que el bienestar de los madrileños, especialmente de aquellos ciudadanos que más lo necesitan, por ello, las actuaciones en materia social impregnan la totalidad de la actuación del Ejecutivo regional.
Se ha hecho mucho, pero queremos avanzar, por ejemplo: incrementando el número de plazas en residencias públicas, reduciendo la brecha digital de nuestros mayores, incorporando las nuevas tecnologías para mejorar la gestión de las emergencias y facilitar la accesibilidad y protección de los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores y con discapacidad o promoviendo el envejecimiento activo.
P.-Ha declarado que Madrid es “un auténtico referente en temas de solidaridad, discapacidad y dependencia” pero que “aún quedan muchas cosas por hacer”. ¿Cuáles son esas deficiencias que detecta en estos ámbitos?
R.-Somos la única comunidad autónoma que presta atención gratuita a personas con discapacidad, en la pasada legislatura se ha ampliado en 1.100 plazas la red de atención social, hemos puesto en marcha un centro pionero y único en nuestro país de coordinación y valoración infantil que permite realizar una valoración de discapacidad y dependencia de niños de cero a seis años. Cara al futuro nos comprometemos en velar por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, por su inclusión social, y garantizar la accesibilidad universal, para lo que aumentaremos el número de plazas y fortaleceremos las medidas de empleo, tanto con los centros especiales de empleo, como en el mercado ordinario de trabajo.
De conformidad con los datos del Imserso, a 28 de febrero de 2015, somos líderes en la gestión de la dependencia con una inversión anual de 1.083 millones de euros y en los últimos cuatro años hemos pasado de 50.000 a 62.000 plazas que en esta legislatura continuarán incrementándose a la vez que dotaremos económicamente y atenderemos la dependencia de Grado I.
P.-Cristina Cifuentes anunció la reducción de un 16% en altos cargos y eliminó o fusionó viceconsejerías y direcciones generales. Concretamente, en su Departamento se fusionó la Dirección General de Coordinación de la Dependencia y la Dirección General del Mayor bajo la nueva Dirección General de Atención a Dependencia y al Mayor. ¿Este cambio en la estructura supone solamente un “lavado de cara” o buscan una mayor eficiencia? ¿De qué manera van a gestionar dependencia y personas mayores en una única dirección?
R.-La reducción de los altos cargos ya es del 18%. El Estado social y democrático de derecho, tal y como se define en la Constitución Española, compromete a los poderes públicos en la promoción de las condiciones “para que la libertad y la igualdad de individuo y los grupos en que se integra sean reales, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y faciliten la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”, así como en el cumplimiento de los objetivos que hagan posible el progreso económico y social.
El nuevo contexto social del siglo XXI exige una acción global, no compartimentada de las actuaciones en el ámbito social, que tiene su reflejo en el cambio de estructura de la Consejería, la cual aglutina, en una única Dirección General, todas las políticas, programas, estrategias y atención integral de las personas dependientes y mayores.
P.-Asimismo, Cifuentes anunció que durante su Gobierno quiere apostar por los desempleados, ¿se incluyen también los parados mayores de 45 años?
R.-Madrid es la región que más desempleo ha reducido en España en el último año. Es la comunidad autónoma que más empleo crea, y uno de cada tres empleos que se crean en nuestro país, se crean aquí.
Pero sin duda, queda mucho por hacer y por ello el Gobierno de Cifuentes ha hecho de la lucha contra el paro el objetivo principal de esta legislatura, priorizando las políticas de inserción laboral para los mayores de 45 años, que estará recogida en la estrategia ‘Madrid para el empleo’ en la que ya trabaja el Ejecutivo regional.
P.-Por otra parte, han creado una Agencia de Vivienda Social, nuevo organismo que integrará al Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (Ivima) y al Instituto de Realojo de la Comunidad (Iris) para dar mayor agilidad a todos los procedimientos. ¿Cómo va a ser el funcionamiento de este organismo?
R.-La creación de esta agencia es una muestra más de las políticas sociales que en los 100 primeros días de Gobierno ya son una realidad. Las sinergias que se lograrán con la integración de ambos institutos se derivan, principalmente, de la condición de proveedor de vivienda que tenía el Ivima respecto del Iris y de la existencia de servicios de mantenimiento y conservación del propio Ivima que podrán asistir al parque de cerca de 2.5000 viviendas del Iris. Este nuevo organismo procederá a impulsar las reformas legislativas necesarias para poner en marcha el parque de Viviendas de Emergencia Social (VES) que cubrirá las necesidades de las familias que atraviesan graves dificultades, ya sea por desahucio o cualquier otro motivo.
P.-También anunciaron la apertura de comedores sociales para atender a las personas más necesitadas. ¿Qué otras medidas van a adoptar para paliar la situación de estas personas, más concretamente del colectivo de mayores?
R.- Como le comentaba, para el Gobierno de la Comunidad de Madrid no hay mayor prioridad que el bienestar de los madrileños.
Por ello, la presidenta Cristina Cifuentes decidió que la primera medida que pondría en marcha su Gobierno fuera la de garantizar la adecuada nutrición de los niños madrileños en cualquier época del año, para lo cual se abrirán comedores escolares durante todo el periodo estival, es decir, los meses de julio, agosto y septiembre –hasta el 8 de septiembre fecha de inicio del curso escolar–, dando así continuidad a los servicios de comedor que reciben durante el periodo escolar.
Se trata de una iniciativa pionera que se ha trasladado a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y que se ha puesto en marcha el pasado 16 de julio de 2015 y en la que a lo largo de dicho mes se ha dado cobertura a todos los menores de la Comunidad de Madrid que lo han necesitado.
Por lo que al colectivo de mayores se refiere, entre otros, impulsaremos el programa de viviendas compartidas, y mantendremos y reforzaremos nuestra red de centros sociales, centros de día y residencias.