Pregunta.- Recientemente han presentado el proyecto ‘Comercio Amigable con las personas mayores’ para potenciar el comercio local con los vecinos y vecinas de más de 65 años. ¿En qué cosiste esta iniciativa?
Respuesta.- Esta acción forma parte de un proyecto que llevamos tiempo desarrollando. Todo comenzó en septiembre del año pasado, cuando creamos el nuevo carné de socio de los centros municipales, que se llama ‘Tarjeta Alcobendas Más 65’, que ofrece muchas facilidades.
Por otro lado, veíamos la necesidad de convertir a Alcobendas en una ciudad amigable con las personas mayores. Aunque tenemos varias actividades y programas, había que dar un paso más, queríamos implicar a toda la ciudad con el bienestar del colectivo y, buscando experiencias de otros municipios, dimos con el comercio amigable con las personas mayores. Lo que se pretende es que los comercios locales tenga un trato especial hacia los mayores, no sólo con descuentos, sino que los establecimientos transmitan bienestar y ambiente positivo, es decir, que la música no sea estridente, que haya un entorno agradable, que las etiquetas tengan letras más grades, etcétera.
A los comercios de proximidad suelen acudir con frecuencia los mayores por el trato familiar y por la cercanía a sus domicilios
P.- ¿Qué acogida ha tenido este proyecto entre los comercios de la localidad?
R.- La acogida hay sido muy buena. Ya son muchos los que se han adherido a esta iniciativa.
Cuando la pusimos en marcha, tuvimos reuniones con la asociación La Menina, que reúne a varios comerciantes de Alcobendas, y les pareció una gran oportunidad para implicarse con el colectivo mayor, por una parte, y para impulsar el comercio local, por otra.
P.- ¿Qué balance hace de los centros municipales de Alcobendas y su importancia en la prevención de la soledad y la promoción del envejecimiento activo entre las personas mayores del municipio?
R.- Los centros de personas mayores de Alcobendas son el lugar idóneo para evitar la soledad no deseada, que tanto nos preocupa a todos.
Por este motivo, estamos reformulando cómo deben ser los centros de personas mayores. Por un lado, hemos realizado una encuesta entre los usuarios de los mismos para saber qué les gusta y qué no les gusta, que echan en falta y que eliminarían. Y, por otro lado, estamos trabajando con los vecinos que aún no son usuarios, ya que queremos saber por qué no acuden a los centros y qué les gustaría encontrar para asistir a ellos. Es toda una experiencia por la alta participación del colectivo y también así definiremos hacia donde debemos encaminarnos, contando con la opinión de los usuarios. Hay que implicar a los mayores en las políticas sociales para saber qué quieren.
En este momento estamos realizando las consultas a los no usuarios, porque las opiniones de los socios ya las hemos analizado, algunas medidas se están poniendo en marcha y en otras estamos trabajando para implementarlas. Además, nos hemos dado cuenta que la campaña Comercio Amigable va a dar respuesta a muchas de peticiones que nos demandaron.
P.- Respecto a la tarjeta Tarjeta Alcobendas Más 65, que lanzaron en octubre del año pasado. ¿Cómo se ha desarrollado esta iniciativa? ¿Está teniendo los resultados esperados?
R.- Es una propuesta que ha tenido un gran éxito, porque no es un carné de socio sin más. Con ella se pueden hacer gestiones online, pedir cita con el alcalde, relacionarte con la administración, es decir, facilitar el día a día a las personas de más de 65 años de la localidad.
Pero debo resaltar que cualquier iniciativa que se realice en Alcobendas con las personas mayores, tiene un gran éxito. Es un colectivo con mucho entusiasmo y participativo.
P.- La brecha digital en el colectivo mayor es un problema en un mundo en el que cada día se tiende más a hacer los trámites por Internet. ¿Qué medidas ha puesto en marcha su departamento para romper esta barrera?
R.- Desde hace tiempo, nuestra Concejalía ofrece talleres sobre uso del móvil, la tablet, cómo hacer videollamadas, el uso de WhatsApp, etcétera. Además, tenemos un programa de voluntariado a través del cual se ayuda a las personas mayores a realizar trámites online, y también tenemos, dentro del servicio de atención al ciudadano, un punto de atención fácil, es decir, cuando llamas al ayuntamiento para pedir cita, puedes pedir que al atención sea fácil.
Por otro lado, estamos desarrollando un programa que se llama ‘Servicio de Atención Personal’, donde nuestro personal estará disponible para ayudar a hacer cualquier gestión online a las personas mayores. Cada vez se hacen más gestiones virtuales, por lo tanto hay que dar un apoyo constante a las personas que sufren esa brecha digital.
P.- Respecto a la soledad no deseada. ¿Qué proyectos municipales están en marcha o en previsión para abordar este problema?
R.- Es una problemática y además cada caso es diferente. Creo que es complicado hacer una actuación global porque hay que analizar cada situación en su contexto.
Nosotros realizamos el año pasado un diagnóstico de la situación a través de la Big Data, que consistió en cruzar datos que tenemos en el ayuntamiento con datos abiertos que existen en la red. Con esta metodología hemos sido capaces de detectar, por manzanas de 100 metros cuadrados, cuántas personas mayores viven solas en Alcobendas, Y estos datos son los que nos van a permitir crear esos programa de actuación.
No es lo mismo una situación de soledad no deseada en una zona de urbanizaciones, que en el centro de nuestra localidad. En esto estamos trabajando, en impulsar proyectos por zonas, porque cada una tiene unas características y sus habitantes tienen unas necesidades diferentes.
Aunque el problema de la soledad sea común, el espacio donde viven esas personas marca la diferencia en cuanto a la estrategia a desarrollar.
P.- Repasando estos años al frente de la Concejalía de Personas Mayores, ¿qué balance hace de los avances llevados a cabo?
R.- Siempre digo que para mí fue un regalo que me nombraran concejal delegado de Personas Mayores por varias razones. Por un lado, porque el equipo humano con el que trabajo es maravilloso, comprometido, activo y cohesionado. Por otro lado, por el cariño que trasmiten los mayores, son muy agradecidos y eso es muy agradable.
Pero estar al frente de esta concejalía también fue un reto, porque nos enfrentamos a una pandemia, tuvimos que ser muy creativos para poder dar respuesta a todas las situaciones que se daban, tuvimos que trabajar con las residencias, con los centros de día para darles apoyo, etcétera.
Y ahora nos enfrentamos a otro gran reto, que es el aumento del colectivo de personas mayores, que crece año a año, y aunque ahora se envejece con bastante calidad de vida, también aumentan las situaciones de dependencia y las necesidades de servicios y recursos para atender a este colectivo, y hay que dar respuesta a estas personas.
En este sentido, uno de nuestros objetivos a corto plazo es crear un centro de atención al deterioro cognitivo de la zona norte, en el que asociaciones como la de Parkinson y Alzheimer puedan estar juntas y compartir profesionales, mejorando la atención que prestan.
Por otro lado, hay que aprovechar el talento de las personas que llegan a la jubilación. Por ello, estamos poniendo en marcha una experiencia para aprovechar ese conocimiento que han adquirido durante muchos años y ponerlo al servicio de la comunidad.
P.- Respecto al futuro, ¿qué otros proyectos o iniciativa se plantea poner en marcha para mejorar la calidad de vida de los vecinos mayores de Alcobendas?
R.- Algo que creo que es necesario y fundamental en nuestra sociedad es tener una mirada integral y transversal hacia las personas mayores, contando con toda la ciudad. Todos tenemos que pensar en este grupo etario y en el futuro, porque la sociedad envejece, y hay que poner las bases necesarias para ofrecer cuidados y servicios que garanticen un buen nivel de vida.
Todas las instituciones, los agentes sociales, los medios de comunicación deben involucrarse en esa tarea de empoderar al colectivo mayor, considerando las fortalezas y oportunidades que tienen y también teniendo en cuenta sus debilidades para apoyarles.
P.- ¿Considera que los vecinos están involucrados con las personas mayores y respetan a este colectivo?
R.- Sí, están bien integrados, pero creo que todavía existe una mirada paternalista, compasiva. Y eso hay que evitarlo, porque es un concepto edadista.
Por ejemplo, en Alcobendas no hay un consejo de personas mayores y es algo que quiero conseguir.
Deben ser protagonistas de su vida y de su futuro, no es necesario que siempre les estemos protegiendo.
Ellos deben decidir cómo quieren que sean los centros a los que acuden, determinadas zonas de la ciudad… es decir, tenemos que hacerles protagonistas de las políticas que se ponen en marcha para las personas mayores.