sábado, 19 abril 2025
InicioComunidad de Madrid'Aprobamos una partida de 72 millones de euros para poner en marcha 2.930 nuevas plazas en centros de día'
Concepción Dancausa/ Delegada de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid

‘Aprobamos una partida de 72 millones de euros para poner en marcha 2.930 nuevas plazas en centros de día’

La delegada de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid analiza en esta entrevista los nuevos retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Madrid respecto al desarrollo de la Ley de Dependencia
Pregunta.-A mediados de julio, se aprobó la Carta de Servicios Sociales, dirigida a orientar e informar a los ciudadanos tanto el contenido de estas prestaciones como de los compromisos que ha adquirido el Ayuntamiento de Madrid en esta materia. ¿Qué balance hace del resultado que está dando esta iniciativa?
Respuesta.-El balance es muy positivo, porque la Carta de Servicios lo que hace es poner por escrito, para conocimiento de todos los ciudadanos, lo que se ha hecho en estos años en el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la calidad de los servicios sociales. Se aprobó en julio, pero hay que resaltar que detrás de ella hay un gran trabajo y esfuerzo. Este se tradujo en un incremento de los centros de servicios sociales, que pasaron de 26 en 2003, a 34 en 2010. Además, se amplió el horario de apertura a la tarde, y se ha incrementado también notablemente el número de profesionales, pasando de 325, en 2003, a 595 en 2010.

P.-El Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid es uno de los que mejor funciona en España, tanto en índice de cobertura de atención, como en número de horas dedicadas a cada usuario, ¿qué previsiones de crecimiento tienen respecto a este recurso para el año que viene?
R.-Para 2011 disponemos del mismo presupuesto que este año, 136,7 millones de euros. Con este dinero estimamos que atenderemos a cerca de 54.000 usuarios y aunque es la misma cantidad de presupuesto que en 2010, creemos que podremos prestar más horas de servicio porque hemos aplicado el IVA superreducido, y el cálculo de las horas se ha hecho con el precio real y adjudicado. Es decir, que vamos a crecer  en el número de horas, y en cuanto al índice de cobertura, seguiremos estando por encima de la media nacional, el 5%. El número medio de horas por usuario, en estos momentos se sitúa en 18 al mes, cifra que pensamos poder mantener el año que viene.

P.-Y el servicio de teleasistencia, ¿con que inversión contará en 2011? 
R.-Dispondremos de 31,8 millones de euros, lo que significa que podremos aumentar el número de hogares que cuentan con este servicio, que obtuvo una valoración muy alta en todas las encuestas. Los ciudadanos le otorgan un notable alto, y las personas mayores lo han incorporado como algo cotidiano en su vida, que les da seguridad y les hace compañía. Llega a más de 95.000 hogares y, gracias al seguimiento permanente que hacemos, vamos introduciendo mejoras.

P.-¿Qué valoración hace del desarrollo de la Ley de Dependencia en Madrid?
R.-Mi valoración hace referencia a las funciones que encomienda la Ley de Dependencia -normativa estatal- al Ayuntamiento de Madrid. En ese sentido hay dos: una es la recepción de solicitudes y los informes sociales, que merecen un balance muy positivo, porque sin ningún tipo de ayuda económica, -la Ley no de ha dado ningún apoyo al Ayuntamiento en esta materia- hemos tramitado 82.245 solicitudes. Es decir, se ha hecho un gran esfuerzo por parte de los profesionales para cumplir en plazo la tramitación de la Ley. Y, por otro lado, hay que señalar que el Ayuntamiento de Madrid atiende, en los centros de día y con el servicio de ayuda a domicilio, a muchos mayores dependientes que todavía no han sido valorados. En cualquier caso, el balance general del desarrollo de la Ley estatal no es muy bueno porque viene lastrado por la falta de financiación, y eso es un problema muy importante.

P.-¿Cree que los ayuntamientos deberían tener un papel más destacado en la implantación de la Norma?
R.-Sin duda. Tanto por su propia naturaleza como por su cercanía con el ciudadano, los ayuntamientos son los que deberían asumir la responsabilidad de asegurar la atención integral a las personas dependientes. Pero la Ley, en lugar de apostar por ellos, y aprovechar todos los servicios con los que ya cuentan, lo que ha hecho es crear un sistema paralelo al margen de las corporaciones locales, y eso hace que la atención sea peor y más costosa.

P.-La Junta de Gobierno municipal aprobó una cuantiosa partida presupuestaria para la gestión de los equipamientos y servicios municipales de atención a mayores desde enero de 2011 hasta septiembre de 2013. ¿De qué forma se materializará esta inversión? 
R.-Aprobamos una partida de 72 millones de euros para poner a disposición de los madrileños 2.930 plazas en centros de día. De ellas, 1.700 son para mayores con deterioro físico, y 1.230 para personas con deterioro cognitivo, como el Alzheimer. Además, el presupuesto incluye el servicio de fisioterapia preventiva, que funciona en 23 centros; 300 plazas de respiro familiar; y también desde este contrato se gestionan las tres residencias y los dos bloques de apartamentos que tienen el Ayuntamiento.

P.-El programa de Mayores en Riesgo ofrece atención a los madrileños de más de 65 años que están en situación de soledad, aislamiento social, desnutrición, abandono personal, etcétera. ¿Qué resultados ha dado esta iniciativa en los nueve primeros meses del año?
R.-Es un programa que tiene una perspectiva diferente, porque las personas a las que se dirige son ciudadanos que normalmente no acuden a los servicios sociales, por tanto, somos nosotros quienes vamos a buscar al mayor a su domicilio y le ofrecemos apoyo, recursos y programas de prevención para evitar dependencias. Los usuarios son personas que tienen poca familia, o escaso contacto con ella, por lo tanto no solicitan ayuda.
En estos meses, desde que se inició el programa a principios de año, hemos detectado 677 mayores en esta situación, a todas les dimos acceso al recurso o servicio que necesitaban en función de su demanda, pusimos el servicio de teleasistencia a 321 personas, y en la mayoría de los casos, lo que les hemos facilitado es un voluntariado de apoyo y una conexión con el centro para tener una relación constante. De momento, atendemos a pocas personas, pero lo valoramos mucho porque es un programa innovador, que muestra un papel proactivo del Ayuntamiento y que gracias a él podemos prevenir casos de aislamiento y abandono.

P.-Los centros municipales de mayores ofrecen una serie de servicios dirigidos a fomentar el envejecimiento activo. ¿Cuáles son los que mejor acogida tienen? 
R.-Tenemos 84 centros, que acogen a más de 270.000 socios, y en ellos encuentran tres tipos de actividades. En primer lugar, tienen una serie de servicios, como el de podología, muy valorado por los usuarios y al que acuden 80.000 personas. Hay servicio de peluquería en muchos centros y también hay talleres. Los más demandados son los de pintura, madera, textil e informática. Y, por otro lado, hay actividades como gimnasia, bailes y excursiones. Además, desde hace unos años, estamos organizando unos programas novedosos con grupos reducidos de participantes en los que se realizan ejercicios de memoria, jornadas sobre temas económicos, etcétera.

P.-El Gobierno municipal está muy comprometido con la lucha contra los malos tratos. ¿De qué forma están intentando erradicar esta lacra en la sociedad, en general, y en el colectivo de personas mayores, en particular?
R.-En general, con los malos tratos trabajamos en dos líneas, que son la sensibilización y la educación en valores de igualdad y de no violencia. Con respecto a los mayores, tenemos un programa experimental de detección y atención al colectivo que sufren esta situación, para lo que contamos con el apoyo de un equipo especializado del Colegio de Psicólogos. Llevamos más de 100 casos intervenidos. Además, editamos un libro sobre el buen trato a los mayores, que difundimos por todos los centros municipales, y también desarrollamos programas de prevención, como “Cuidando al cuidador”, que sirve de apoyo a quienes tienen a un dependiente a su cargo, ya que esa tarea puede desencadenar situaciones de malos tratos por la sobrecarga que soportan los cuidadores.

P.-Recientemente, la Junta de Gobierno aprobó los nuevos estatutos y el Reglamento de Régimen Interior de los centros municipales de mayores, ¿qué novedades aporta esa normativa?
R.-Efectivamente,  hace poco aprobamos los estatutos y reglamentos de los centros municipales de mayores. Se trata de una nueva normativa para modernizarlos y se realizado con la participación de los socios, que han aportado sus propuestas.
Entre las novedades que ofrecerán los centros destacan los viajes y excursiones dentro de la ciudad, impulsar las nuevas tecnologías con la creación de más aulas informáticas en los centros, y también estamos organizando talleres medioambientales, de prevención de accidentes en el hogar, sobre seguridad vial, etcétera.

Lo más visto

Más información