martes, 1 abril 2025

Salud

InicioSalud

Un innovador chatbot permite mejorar las decisiones adoptadas por los traumatólogos sobre las fracturas por fragilidad

La Secot y Grünenthal han desarrollado iFracture, una herramienta que permite a los profesionales sanitarios disponer de información precisa y útil en tiempo real

Homenaje a los sanitarios cuando se cumple un lustro del primer estado de alarma declarado en España por la Covid

La Organización Médica Colegial ha publicado un vídeo en el que ratifica su compromiso con el cuidado de la sociedad, la mejora del sistema sanitario y la defensa de una sanidad basada en el conocimiento y la evidencia científica

La menopausia está de moda. Su perspectiva médica y científica entra en la agenda política

El aumento de peso es una de las preocupaciones habituales entre las mujeres en esta etapa. Con la doctora en biomedicina, Isabel Martorell, hablamos del poder de una buena alimentación, “que puede, incluso, a ayudar a reducir algunos síntomas”

Más información

Según un estudio de la cohorte Covicat, casi una de cuatro personas infectadas con SARS-CoV-2 padeció Covid persistente

El trabajo, realizado por ISGlobal –centro impulsado por Fundación La Caixa–, señala que los síntomas pueden mantenerse hasta dos años después de la infección

Se presenta la primera herramienta con IA en España sobre dolor cervical y lumbar agudo para profesionales sanitarios

La iniciativa, impulsada por la Organización Médica Colegial a través de su Fundación para la Formación de la OMC, y con el patrocinio de Zambon, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y la Sociedad Española de Dolor

‘The Mind Guardian’, una innovadora aplicación gamificada que no es un juego, “es tu mente la que está en juego”

No es un producto médico ni terapéutico pero cuenta con el aval científico-tecnológico de la SEN y la SEPSM. El videojuego gratuito, lanzado por Samsung España, representa un avance en la detección temprana del deterioro cognitivo, democratizando el acceso a herramientas innovadoras

La acumulación de beta amiloide causa daño cerebral temprano en el Alzheimer

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), impulsado por Fundación La Caixa, confirma que la beta amiloide, por sí sola, puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, y subraya la importancia de la detección temprana y la prevención

La acumulación excesiva de grasa y su influencia en las características de las células tumorales

La obesidad es un problema de salud global grave y un factor de riesgo importante para el cáncer. Los expertos reivindican un reconocimiento para una enfermedad crónica con graves consecuencias que aún adolece de un estigma preocupante

Synapsing, un innovador proyecto sobre las enferdemades psiquiátricas y neurodegenerativas

La iniciativa, dotada con siete millones, reunirá a 13 instituciones de nueve países europeos con el fin de comprender mejor los síntomas emocionales, conductuales y cognitivos que son comunes y a menudo se superponen en ambos trastornos

Un estudio identifica los beneficios del cacao para la salud cerebral

La UGR ha descubierto cómo el alimento influye en la neuroplasticidad del cerebro

Se buscan sénior para averiguar si el jugo de remolacha y la dieta favorecen la salud cognitiva

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham necesita reclutar a personas de entre 60 y 75 años que tengan sobrepeso u obesidad, que estén sanas y no sean fumadoras, quienes participarán en un estudio durante 28 días

Que nuestra edad biológica sea superior a la cronológica aumenta el riesgo de sufrir cáncer después de un ictus

Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de su Servicio de Neurología establece, por primera vez y de forma clara, la relación entre la edad biológica –diferente a la de la fecha de nacimiento– y el riesgo de padecer un tumor en pacientes que hayan tenido un accidente cerebrovascular

Emergencia: la OMS calcula que se necesitan 1.500 millones de dólares para hacer frente a las crisis sanitarias

Los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos se están combinando y se estima que en 2025, unos 305 millones de personas necesiten asistencia urgente

Una decisión del nuevo Gobierno de Estados Unidos genera “una posible amenaza para las personas con VIH”

La OMS ha mostrado su preocupación ante la suspensión inmediata de la financiación de los programas de lucha contra el VIH en los países de ingresos bajos y medios y que están integrados en el PEPFAR

El problema de la soledad también afecta y preocupa a las personas mayores de 50 años que viven con VIH en España

Un estudio de GeSIDA concluye que es necesario desarrollar estrategias para la detección y manejo de la soledad y del aislamiento social entre el colectivo

Publicidad