viernes, 17 enero 2025
Inicio-A Fondo¿Cómo fortalecer el sistema inmunitario?

¿Cómo fortalecer el sistema inmunitario?

Un estilo de vida saludable, es decir, con una buena nutrición, la práctica de ejercicio moderado y con ausencia de alcohol y tabaco, puede ayudar a que nuestro cuerpo sea menos débil ante la entrada de patógenos
Si bien la edad, el sexo y la genética son factores importantes a la hora de tener una mejor respuesta inmune frente a patógenos en general –no solo contra el nuevo coronavirus–, hay aspectos que podemos cambiar para fortalecerlo.

El primero es la nutrición. “Hay que tener una alimentación variada, correcta, con frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, leche...”, enumera la catedrática en Inmunología África González. Esta cuestión es clave porque en nuestro sistema inmune “hay muchísima división celular y producción de sustancias”, lo cual es “un proceso muy demandante desde el punto de vista energético”. En este sentido, “una persona que no mantenga una buena nutrición y desarrolle déficit de hierro, vitamina D o zinc, tendrá su sistema inmunitario debilitado”, explica, aunque remarca que esto no significa que haga falta tomar suplementos nutricionales si no es bajo prescripción facultativa. De hecho, es por este motivo que muchos niños de países de rentas bajas son tan propensos a infecciones. Su nutrición no es la adecuada, hasta el punto en que se considera que es “la inmunodeficiencia secundaria más importante”.

Por otro lado, es fundamental dormir bien. “Unas seis u ocho horas de sueño”, puntualiza González, “porque la hormona melatonina –que interviene en los ciclos de sueño– es muy importante para el sistema inmunitario”.

Y por si no fuera cardiosaludable de por sí, el deporte o hacer ejercicio de forma moderada ayuda a liberar endorfinas. Pero, ojo: “moderado”. “Tanto el sedentarismo como el exceso de deporte son perjudiciales”, detalla la experta. “Se sabe que los corredores de maratones y deportistas de élite, tras hacer ejercicio de forma muy intensa, suelen tener más infecciones del tracto respiratorio superior”, comenta. Muy ligado a esto está el uso de tabaco y alcohol, ambos, inmunosupresores. “Se dice que beber vino es bueno para el corazón, y será saludable para otras cosas, pero no para el sistema inmunitario. Y, en general, no está recomendado”, manifiesta González.

En cuanto al aspecto psicológico, el estrés es uno de los mayores inmunodepresores porque “libera cortisol”. Es por eso que muchas veces se utilizan corticoides como medicamento cuando nos interesa inhibir al sistema inmunitario. No hay que olvidar que muchos fármacos, aunque no sean inhibidores del sistema inmunitario como son los corticoides, sí lo debilitan. Es el caso de los quimioterápicos, que impiden la división celular cuando el sistema requiere de lo contrario, de proliferación celular. También existen otros agentes poco beneficiosos para el sistema inmunitario que se utlizan para patologías autoinmunes, como las alergias, entre otros.

“Por último, la vacunación”, dice González. No contra la Covid-19 –que es cierto que ayudaría mucho–, sino del resto de virus. “Hay que tener las vacunas en regla y vacunarse anualmente de la gripe, ya que mejora el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario innato, que estará más vigilante y preparado por si entran otros patógenos”.

Lo más visto

Más información