Honduras se interesa por las buenas prácticas chilenas en materia de envejecimiento
Una delegación hondureña fue recibida por representantes del Senama

A mediados de junio, una delegación del gobierno de Honduras, visitó Chile. Encabezada por la directora de la Dirección General del Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Diana Mejía Valladares, la delegación participó en diversas actividades organizadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
El grupo, integrado además por el coordinador técnico, Raúl Espinal; el director de cooperación técnica, Jorge Pineda y la técnico Lizzie Díaz Luna de dicha institución, fue recibido por el director nacional de Senama, Rubén Valenzuela, quien les dio la bienvenida y les habló respecto de los principales lineamientos de Servicio, así como la disposición de este departamento para prestar colaboración que busque mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Como el objetivo del viaje era conocer las buenas prácticas y las experiencias exitosas en Chile en materia de envejecimiento, el equipo profesional encargado de la delegación ofreció a los hondureños una presentación en la línea de servicios sociales que se aplica en los Centros Diurnos, Condominios de Viviendas Tuteladas y Establecimientos de Larga Estadía.
Asimismo y en el marco del Mes del Buen Trato, los profesionales hondureños se interiorizaron respecto de las principales acciones del Programa de Buen Trato, así como de las actividades que se están desarrollando por estos días.
La delegación además tuvo la oportunidad de conocer en terreno estas experiencias, específicamente en la Región de Valparaíso.
La visita fue cofinanciada con Honduras, por nuestra Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
El grupo, integrado además por el coordinador técnico, Raúl Espinal; el director de cooperación técnica, Jorge Pineda y la técnico Lizzie Díaz Luna de dicha institución, fue recibido por el director nacional de Senama, Rubén Valenzuela, quien les dio la bienvenida y les habló respecto de los principales lineamientos de Servicio, así como la disposición de este departamento para prestar colaboración que busque mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Como el objetivo del viaje era conocer las buenas prácticas y las experiencias exitosas en Chile en materia de envejecimiento, el equipo profesional encargado de la delegación ofreció a los hondureños una presentación en la línea de servicios sociales que se aplica en los Centros Diurnos, Condominios de Viviendas Tuteladas y Establecimientos de Larga Estadía.
Asimismo y en el marco del Mes del Buen Trato, los profesionales hondureños se interiorizaron respecto de las principales acciones del Programa de Buen Trato, así como de las actividades que se están desarrollando por estos días.
La delegación además tuvo la oportunidad de conocer en terreno estas experiencias, específicamente en la Región de Valparaíso.
La visita fue cofinanciada con Honduras, por nuestra Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).