jueves, 22 mayo 2025
InicioEuskadiNerea Melgosa: 'Resulta clave convertir a las personas mayores en agentes de cambio'

Nerea Melgosa: ‘Resulta clave convertir a las personas mayores en agentes de cambio’

Durante la VII Jornada de Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad de Euskadi Lagunkoia, la consejera de Políticas Sociales reivindicó la necesidad de dar mayor responsabilidad y protagonismo a las personas sénior
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, inauguró, esta semana, junto al alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, la VII Jornada de Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad, enfocada al reto de Euskadi Lagunkoia 2023 ‘Participación social y ciudadanía activa’. Durante su intervención, Melgosa puso en valor la necesidad de dar mayor responsabilidad y protagonismo a las personas mayores: “Resulta clave convertir a las personas mayores en agentes de cambio, con experiencia, sabiduría y capacidades, que pueden y deben ser canalizadas para el beneficio común”.

La consejera reivindicó “el concepto de ciudadanía activa en la vejez, que parte desde el envejecimiento activo e implica mayor amplitud de miras al integrar la igualdad entre las personas, con independencia del género, edad y necesidad de apoyos”.

Melgosa explicó las diferentes estrategias que el Gobierno Vasco desarrolla a favor del envejecimiento activo, como la ‘Estrategia Vasca de Gobernanza con las Personas Mayores’, puesta en marcha en 2019, o la reciente de 2021. “Ambas iniciativas se enfrentan a los desafíos que conlleva una población que envejece, impulsan una participación activa de las personas mayores en la vida pública, garantizan que estas personas sean consideradas en la toma de decisiones sociales y políticas, fomentan un envejecimiento activo, saludable y participativo, y aseguran una vida completa y satisfactoria para todos y todas”, dijo.

“Con Agenda Nagusi creamos un espacio donde personas mayores y Gobierno Vasco colaboramos para definir y diseñar las mejores soluciones ante los problemas que nos afectan, y que a la vez forman parte de nuestra agenda política”, explicó también Melgosa.

OTRAS INICIATIVAS
Así mismo, la consejera recordó otras iniciativas impulsadas por el Gobierno Vasco, como Hariak, para luchar contra la soledad no deseada; Zaintel (900 100 356), el teléfono de apoyo a las familias cuidadoras; o los ‘Ecosistemas Locales de Cuidados’ “puestos en marcha ya en 14 municipios vascos con un modelo de cuidados personalizado, flexible y comunitario, partiendo de las necesidades y preferencias de cada persona”.

Melgosa subrayó la responsabilidad pública para “adaptar las políticas, sistemas y actitudes para responder a la nueva realidad de las personas mayores”, recordando también que “la amigabilidad hacia las personas mayores es una responsabilidad compartida”.

Por su parte, el alcalde de Bilbao señaló que “las instituciones estamos obligadas a pensar en nuevos proyectos y en cómo garantizar una calidad de vida digna, activa, completa… de las personas, también a medida que envejecemos. En Bilbao, hemos asumido el reto de favorecer la plena participación del colectivo de personas mayores teniendo en cuenta sus necesidades, intereses y expectativas”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores