Unas jornadas de Cáritas en Ciudad Rodrigo debaten la situación de los senior en el ámbito rural
La entidad diocesana organizó unas charlas que tuvieron como objetivo tratar las necesidades de un colectivo que vive en soledad y que necesita satisfacer labores elementales como, por ejemplo, la higiene personal
La situación de las personas mayores en el ámbito rural fue el tema central sobre el que giró la tercera sesión de las Jornadas de sensibilización que organizó Cáritas Diocesanas en Ciudad Rodrigo.
El salón central de la organización católica acogió a más de 60 personas con el objetivo de debatir sobre la situación de soledad que viven las personas mayores del municipio, las cuales, en muchos casos, necesitan de cuidados urgentes.
En la actualidad, Ciudad Rodrigo cuenta con 500 personas mayores, de un total de 3.000 que residen en la localidad, que viven solas y tienen la necesidad de ser atendidas en labores elementales como son la comida, la limpieza de la casa, la higiene personal o, simplemente, estar acompañadas para evitar la soledad.
Expertos en servicios de proximidad
A las charlas acudieron tres expertos en la promoción de servicios de proximidad en las zonas rurales de de Salamanca. Por un lado, Miriam Esteban, de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam) que resumió las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona de Béjar y Sierra de Francia, a través del proyecto “De mayor a menor”.
Por otro lado, Felipa Iglesias y Ceferino Sevillano, de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Salamanca y Ledesma (Adecasal), explicó el funcionamiento de los servicios de comida a domicilio, limpieza y lavandería que lleva operando más de tres años en esa zona.
El salón central de la organización católica acogió a más de 60 personas con el objetivo de debatir sobre la situación de soledad que viven las personas mayores del municipio, las cuales, en muchos casos, necesitan de cuidados urgentes.
En la actualidad, Ciudad Rodrigo cuenta con 500 personas mayores, de un total de 3.000 que residen en la localidad, que viven solas y tienen la necesidad de ser atendidas en labores elementales como son la comida, la limpieza de la casa, la higiene personal o, simplemente, estar acompañadas para evitar la soledad.
Expertos en servicios de proximidad
A las charlas acudieron tres expertos en la promoción de servicios de proximidad en las zonas rurales de de Salamanca. Por un lado, Miriam Esteban, de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam) que resumió las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona de Béjar y Sierra de Francia, a través del proyecto “De mayor a menor”.
Por otro lado, Felipa Iglesias y Ceferino Sevillano, de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Salamanca y Ledesma (Adecasal), explicó el funcionamiento de los servicios de comida a domicilio, limpieza y lavandería que lleva operando más de tres años en esa zona.