miércoles, 12 noviembre 2025
InicioGaliciaLa Xunta lamenta el rechazo de la Fegamp a la propuesta de subir la financiación del Servizo de Axuda no Fogar

La Xunta lamenta el rechazo de la Fegamp a la propuesta de subir la financiación del Servizo de Axuda no Fogar

La oferta de la Administración autonómica pasa por una actualización progresiva de la aportación a este servicio, hasta conseguir los 16 euros hora al final de esta legislatura

La Xunta lamenta que la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) rechace su propuesta para subir la aportación al Servizo de Axuda no Fogar (SAF). Esta oferta pasa por un incremento progresivo de la financiación de este servicio de competencia municipal.

En la actualidad, la Administración autonómica financia con 12 euros a hora del SAF, en virtud del histórico acuerdo alcanzado con la Fegamp en la pasada legislatura, y la nueva propuesta de la Xunta es conseguir los 16 euros hora al final de esta legislatura. En concreto, se subiría hasta los 14 euros el próximo año; hasta los 15 en el 2027; y se llegaría a los 16 euros en el 2028.

Para la Xunta, la única forma de avanzar es dejar fuera del debate el partidismo, ya que se trata de una cuestión transversal que afecta a los 313 ayuntamientos de Galicia y, todos ellos, con independencia del signo político que tengan, esperan por estos fondos. Por eso, el Ejecutivo autonómico no cierra la puerta a futuras negociaciones y confía en desbloquear la situación, porque aunque el SAF es una competencia municipal, es consciente de la subida de los precios de este servicio, que beneficia la alrededor de 24.000 gallegos.

El Gobierno gallego mantiene firme su compromiso de seguir aumentando la colaboración con los ayuntamientos, incrementando las horas de SAF y actualizando los precios. De hecho, los presupuestos para 2026 vuelven a reforzar la partida destinada la este servicio, hasta sumar 148 millones de euros.

COMPROMISO DE LEGISLATURA

El acuerdo de la pasada legislatura con la Fegamp propició una subida del 24% en la financiación del SAF, que pasó de 9,7 euros a hora en el 2020 a los 12 euros. La propuesta de ahora supondría un incremento del 33%, nueve puntos más con el anterior.

Asimismo, las nuevas cuentas de la Xunta realizan un importante esfuerzo económico para seguir mejorando la atención a la dependencia. En concreto, aumentan en 94 millones de euros los fondos que se destinan la este ámbito, superando los 844 millones de euros, un 17% más que este año. Esta subida permitirá seguir ampliando el número de personas atendidas y cubrir con fondos propios la falta de compromiso del Gobierno central.

En este sentido, hay que recordar que el Gobierno de España está muy lejos de financiar el 50% de la dependencia a lo que está obligado por ley. De hecho, está disminuyendo su aportación, que pasó del 40% en el 2023 al 34% el ejercicio pasado. Este déficit en la financiación supone que la deuda con Galicia sea cada año mayor y llegará a los 2.900 millones de euros en el 2026.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores