La mitad de las compañías de autocuidado ya tienen un plan de implementación de IA
Lidia Martín, presidenta de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp).
El 50% de las compañías de autocuidado cuentan con un plan de implementación en inteligencia artificial (IA). además, un 59,1% de ellas afirma tener un departamento específico para abordar todos los temas relacionados con la IA. Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del I Índice de IA en el sector de autocuidado, elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).
En cuanto a los principales objetivos que las empresas buscan en sus estrategias de implementación de la IA destacan la optimizar procesos y ser más eficientes (un 90%); también, aportar valor añadido y mejorar la gestión de análisis y datos (un 45,5%); mejorar la personalización de productos y servicios, la experiencia del consumidor y reducir costes (27,3%); disponer de una ventaja competitiva y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos (22,7%).
Para Jaume Pey, director general de anefp, este primer índice de IA “nos permite disponer de una fotografía actual de cómo las compañías del sector de autocuidado están afrontando el reto de la IA». Además, añade Pey, analiza «cuáles son los obstáculos que están encontrando, así como los retos y las oportunidades que la inteligencia artificial nos brinda para dar un mejor servicio a los ciudadanos en el autocuidado de su salud”.

Respecto al grado de madurez digital en IA, el 40,9% de las empresas encuestadas señala que es alto, aunque una mayoría, el 59,1% lo considera actualmente bajo. “Tenemos camino por recorrer, tal y como ponen de manifiesto datos como que un 63,6% manifiesta que la implementación de IA será un pilar estratégico en el futuro, un futuro que ya es presente para un 22,7%”, ha apuntado Pey.
El índice muestra también que un 45,5% está fomentando una cultura de IA en su compañía y hasta el 36,4% ya lo están valorando. En cuanto a la implementación de acciones formativas, un 54,4% ya las están llevando a cabo, principalmente a través de formación en modelos de lenguaje, tutoriales, grupos de trabajo de IA, foros, webinars y formaciones específicas para cada área.
Herramientas de IA como ChatGPT, Copilot, Azure, Perplexity, Writer y otras herramientas específicas de información científica son usadas ya por el 73% de las compañías de autocuidado. El 61% le otorgan una valoración positiva y un 39% manifiesta necesitar más tiempo para valorarlas.
DESAFÍOS POR DELANTE
En cuanto al futuro, las compañías señalan como desafíos claves que plantea la IA asegurar la privacidad de los datos, la propiedad intelectual o la alfabetización de la IA, entre otros. Además, destacan que la IA aportará más valor en el futuro a las áreas relacionadas con optimización de procesos y eficiencia, marketing, CRM y experiencia del cliente, y ensayos clínicos, sostenibilidad y ciencia.
Por lo que respecta a la inversión en IA, un 66,7% de las compañías afirma que invertirá más que ahora a corto y a medio plazo, y un 23,8% subraya que mantendrá el nivel de inversión actual.
