jueves, 11 septiembre 2025
Inicio-Comunidad de Madrid"Creo que estamos dando grandes pasos sensibilizando hacia la mejora de la atención"

ROSA FERNÁNDEZ / GERENTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO EL ESCORIAL

“Creo que estamos dando grandes pasos sensibilizando hacia la mejora de la atención”

Pregunta.- ¿Cuál es el papel del hospital en el desarrollo de ActivaMente y qué perfiles profesionales están implicados en él?

Respuesta.- El papel del hospital es, por una parte, hacer los grupos de voluntarios que van a participar, puesto que la selección se ha realizado a través del servicio de Geriatría. Además, las primeras sesiones presenciales se realizarán en el propio hospital. En este programa participan los geriatras, la enfermera de continuidad asistencial, y la rehabilitadora.

P.- ¿Hay algún otro programa o iniciativa que se desarrolle en su hospital en el ámbito de la promoción del envejecimiento saludable y la prevención de deterioro cognitivo?

R.- En el marco del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en Personas Mayores 2022-2025, impulsado por la Consejería de Sanidad, nuestro hospital está desarrollando diversas acciones. Hay un proyecto de adaptación del servicio de urgencias al paciente mayor, para evitar las caídas y las escaras durante la hospitalización. También hay otro programa de deambulación precoz, para todos los pacientes que ingresan por cualquier causa y evitar los problemas del encamamiento. Además, estamos realizando otros programas como la detección precoz de la disfagia, de la malnutrición, la detección del delírium y la adecuación de la polifarmacia en pacientes de mayores de 75 años, para evitar personas polimedicadas. Y, por otro lado, estamos poniendo en marcha un proyecto para evitar los ingresos que no son necesarios. A veces con unas horas en urgencias y un buen tratamiento, se pueden ir a su domicilio o a la residencia, donde se van a encontrar mejor. Esto lo hacemos a través del geriatra, la enfermera de continuidad y habilitando el hospital de día por si necesitan un tratamiento o una pauta. Enlazado con esto, estamos poniendo en marcha una unidad de cuidados con atención telefónica por parte de los geriatras, por si el médico o enfermera de las residencias necesitan consultar algo, el especialista les dará las pautas pertinentes, y así se evitan ingresos innecesarios. Este servicio también se extiende a las personas que viven en sus domicilios. Nuestra área es la de la Sierra Noroeste, que está muy envejecida, la edad media es superior que el resto de áreas de Madrid, hay un 5,4% de pacientes por encima de 85 años, y eso hace que la media de edad de los ingresos sea de casi 89 años. Estas personas sufren mucho deterioro en los ingresos, por eso es importante evitar la mayor parte de los ellos.

P.- El aumento de la esperanza de vida es un gran logro social y, por supuesto, sanitario, pero ¿cree que nuestro país está preparado para atender a una población cada vez más envejecida?

R.- Creo que tenemos que estar preparados a nivel de la sociedad en general. Quienes más sufren los consecuencias derivadas del envejecimiento son las familias y los cuidadores, y actualmente no hay recursos suficientes para dar respuesta a todas sus necesidades. Pero pienso que estamos dando grandes pasos sensibilizando hacia la mejora, porque estamos entendiendo que hay que promover la vida activa para mantener la autonomía el mayor tiempo posible, así como la socialización. Y, por supuesto, nuestros hospitales cada vez son más humanos y ofrecen una atención adaptada a los diferentes perfiles de pacientes.

Lo más visto

Cristina Villanueva
Cristina Villanueva
Licenciada en periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la Edición de Madrid de entremayores.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores