lunes, 13 enero 2025
InicioSaludBarcelona acoge la sexta edición del World Parkinson Congress

Barcelona acoge la sexta edición del World Parkinson Congress

Se trata de un evento trienal, cuya última edición se celebró en 2019 en la ciudad japonesa de Kioto
Los Congresos Mundiales de Parkinson trienales (WPC), organizados por la World Parkinson Coalition, brindan un foro internacional para reunir a científicos, investigadores clínicos, profesionales sociosanitarios, personas con Parkinson y otros colectivos interesados en el abordaje de la enfermedad de Parkinson.  

“Que el WPC haya elegido la ciudad de Barcelona para su sexta edición nos ha permitido impulsar proyectos, crear nuevas alianzas y generar un impacto positivo en la ciudad”, afirma Laura Morer, directora de l’Associació Catalana per al Parkinson (ACAP). Dichas alianzas, explica, se extenderán más allá de la celebración del WPC, ya que diferentes colectivos se han mostrado interesados en impartir periódicamente formación en Parkinson. “En algunos casos haremos formaciones anuales y en otras colaboraciones continuadas para mejorar la atención a las personas con Parkinson”, apunta Morer.

Dicho programa de formación, el Ready Program, pretende desmitificar esta enfermedad, facilitar la identificación de sus pacientes y dar herramientas a los diferentes colectivos de trabajadores de la ciudad para poder ayudarles y acompañarlos en caso de que sea necesario. Todo ello, incide la directora de la ACAP, con el fin de evitar situaciones complejas a las que se enfrentan los pacientes de Parkinson a diario. Se trata de un evento trienal, cuya última edición se celebró el año 2019 en Kioto (Japón) y donde la cifra de participantes superó las 2.700 personas. 

LABOR DE CONCIENCIACIÓN
El WPC hace una doble apuesta por la formación para concienciar también a la población general sobre el Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 160.000 pacientes en todo el Estado.

El proyecto Welcome, organizado por la ACAP, fue celebrado como acto preinaugural de bienvenida a los asistentes al congreso a la ciudad, y contó con una mesa informativa sobre la enfermedad. Uno de los objetivos de este proyecto es concienciar a todas aquellas personas que desconocen qué es la enfermedad de Parkinson.
El acto cerró con el Tour de Parkinson, protagonizado por ciclistas que vienen de varias partes del mundo, además de un acto institucional. “Para los pacientes y familiares, saber que su ciudad tiene una mirada especial hacia el colectivo y una sensibilidad hacia el Parkinson es fundamental para sentirse acompañados y seguros”, concluye Laura Morer. 

Lo más visto

Más información