jueves, 16 enero 2025
Inicio-SaludLas complicaciones no clásicas de la diabetes, esas 'grandes olvidadas'

Las complicaciones no clásicas de la diabetes, esas ‘grandes olvidadas’

La doctora Cristina Hernández, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vall D’Hebron, el doctor Carlos Morillas, del servicio de Endrocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Pesset, explicaron algunas de las afecciones derivadas de la diabetes durante la reunión Controversias en Endocrinología y Nutrición, de la SEEN
En ocasiones, la diabetes puede desencadenar otros graves problemas de salud, como la ceguera. Sin embargo, también guarda una estrecha relación con la enfermedad del Alzheimer: en países occidentales, la población diabética presenta el doble de riesgo de presentar demencia que las personas no diabéticas.

Así lo demostró la doctora Cristina Hernández, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vall D’Hebron. “Hemos comprobado que el paso de deterioro cognitivo a demencia en dos años es casi el doble en la población con diabetes tipo 2 que en la población general. Por tanto, la diabetes tipo 2 aceleraría la progresión del deterioro cognitivo”, explicó la experta, en el marco de la reunión Controversias en Endocrinología y Nutrición, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Pero eso no es todo: aunque en menor medida, la diabetes también puede ocasionar enfermedades osteomusculares. El vocal de formación y docencia de la junta directiva de la SEEN y del servicio de Endrocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Pesset, doctor Carlos Morillas, lamentó que la comunidad científica no estudie tanto a estas “grandes olvidadas” porque no aumentan significativamente la morbimortalidad cardiovascular.

En referencia al Alzheimer, Morillas puntualizó que “existe una gran prevalencia de  Alzheimer en la diabetes tipo 2, incluso se ha llegado a decir que la enfermedad de Alzheimer es la llamada diabetes tipo 3, pues se relaciona con la resistencia a la insulina, característica de la diabetes. Esta enfermedad neurodegenerativa suele ser más precoz en población diabética. Habría, por tanto, que buscar ese hiperinsulinismo de una forma precoz antes de que apareciese el deterioro cognitivo”, sentenció.

“En los pacientes con diabetes, evitar las hipoglucemias y emplear fármacos que reduzcan la resistencia a la insulina (mecanismo clave implicado en el desarrollo del Alzheimer) son claves para su prevención”, explicó Hernández. El doctor Morillas puntualizó en la prioridad de aquellas terapias que minimicen el riesgo de episodios hipoglucémicos en estos pacientes.

Lo más visto

Más información