lunes, 28 abril 2025
Inicio-Salud'En muchas ocasiones, estamos en condiciones de prevenir más de un 95% de casos de UPP'
J. Javier Soldevilla / DIRECTOR DEL GRUPO NACIONAL PARA EL ESTUDIO Y ASESORAMIENTO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN (GNEAUPP)

‘En muchas ocasiones, estamos en condiciones de prevenir más de un 95% de casos de UPP’

Pregunta.- La mayoría de pacientes con úlceras por presión son personas de más de 70 años. ¿A qué se debe?
Respuesta.- Lo podría justificar, en primera instancia, la mayor presencia de procesos que conllevan dependencia, especialmente las que pueden provocar movilidad limitada o inmovilidad, así como la incontinencia urinaria y fecal (muy frecuente en este grupo de población). Como causa genérica, la pluripatología habitual que puede comprometer la movilidad, pero también la oxigenación de los tejidos, la resistencia a la infección y la habitual plurifarmacia, que también puede predisponer directa o indirectamente a una mayor presencia.

P.- Aunque prevenirlas es más sencillo y barato, las UPP son un problema constante en los hospitales. ¿Cómo es posible?
R.- Creo que no será muy simple mi respuesta si dijera que por creerlas poco relevantes e inevitables, pero mi experiencia me dice que esas son las dos razones más poderosas para que pervivan estas lesiones. Sostener que son poco importantes se debe de enfrentar a la mortalidad aumentada y las complicaciones derivadas que pueden suponer la aparición de estas lesiones (la mortalidad se eleva entre 4 y 6 veces entre quienes las tienen y no), y la inevitabilidad es una falacia para la mayoría de casos. Estamos en condiciones, en muchas ocasiones, de prevenir más de un 95% de los casos. Entonces, ¿por qué no se hace? Negligencia consentida por creer que hay otras prioridades y que estos cuidados pueden esperar: las UPP se pueden presentar en apenas unas horas y durar meses. 

P.- La problemática de las UPP e incluso su existencia es desconocida para la ciudadanía. ¿Por qué?
R.- Para muchos de los sanitarios, son un problema menor, secundario, marginal, que no pone en peligro la vida, que no “da gloria”, que cuesta tiempo y esfuerzo prevenirlo y que a veces nos decimos para acallar nuestra conciencia que son imprevisibles. ¡Incierto! A los pacientes, sus cuidadores familiares y a la ciudadanía en general, les hemos hecho creer que estas lesiones eran daños colaterales y especialmente inevitables, cuando que pocas veces con tanta rotundidad en ciencias de la salud, podemos decir que estamos en condiciones de prevenir casi la totalidad.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores