jueves, 16 enero 2025
Inicio-OpiniónPor una imagen más inclusiva en los medios
OPINIÓN

Por una imagen más inclusiva en los medios

Por Vanessa Fariñas, directora de entremayores
Están los medios de comunicación representando adecuadamente a las personas mayores? ¿Y a las personas con discapacidad? ¿Por qué desde la televisión se sigue proyectando una imagen de perfección y juventud? ¿Por qué estamos dejando a un lado a una parte de la población tan importante?

Lo cierto es que, a nivel comunicativo, la percepción de los mayores sigue siendo estereotipada, infantilizada e incluso estigmatizada. A veces se insinúa a las entidades que representan a estos colectivos que les falta experiencia para convertir en noticia aquellas acciones tan importantes que desempeñan, más allá de conseguir “colar” hechos anecdóticos en las informaciones. Y es que, cuesta creer que, a pesar de su peso específico en la población, el edadismo siga teniendo unas connotaciones tan negativas, cuando el logro de la longevidad debería aplaudirse sin ambages.

Desde el grupo de comunicación entremayores, este 2018 nos marcamos como objetivo averiguar cuáles son los mecanismos adecuados para promover la participación activa de este colectivo en los medios de comunicación. Queremos que tengan la oportunidad de transmitir su experiencia, su hetereogeneidad, que se pueda promover una imagen más ajustada a la realidad, y que contribuyan a generar un retrato positivo de esta etapa vital.

Y para ello, y con la intención de que nos oriente en el camino, nos quedamos con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre envejecimiento activo: “Es un proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia”.

Si a la salud, a la seguridad y a la participación agregamos la aportación de Naciones Unidas sobre el aprendizaje a lo largo de la vida; y a esto le añadimos unas dosis de intergeneracionalidad, sin duda, conseguiremos trabajar por una sociedad que tenga en cuenta todas las edades.

Lo más visto

Más información