La UE financia la creación de un robot para que las personas mayores mejoren su independencia y autonomía en el hogar

Este robot asiste a las personas mayores en sus hogares, conecta con su familia, con sus amistades y con los profesionales de la asistencia sanitaria, a la vez que una serie de dispositivos (que pueden llevarse puestos) y sensores colocados por toda la casa no pierden de vista el estado de salud y las actividades de la persona.
Esta red de sensores desplegados por la casa están diseñados para detectar actividades como cocinar, dormir o ver la televisión y para efectuar un seguimiento de la salud; miden, por ejemplo, la presión sanguínea o el nivel de azúcar. Los datos recopilados por los sensores se interpretan en términos de actividad, salud y bienestar, tales como, si la persona está relajada o si necesita ir a la cama.
De este modo, los sensores permiten a las personas cuidadoras realizar un seguimiento a distancia (desde Internet) del bienestar del usuario o si se ha caído. Asimismo, el robot se desplaza por el hogar para permitir que familiares, amistades y cuidadores puedan visitar virtualmente a la persona.
De esta forma, GiraffPlus se presenta como una herramienta para gestionar y evitar el aislamiento social y mejorar la seguridad del usuario, incrementando así, su calidad de vida y aumentando el período de tiempo que el usuario puede vivir independientemente.
Otro de los objetivos de este proyecto es contribuir a la reducción de los costes sanitarios, puesto que muchas dolencias podrán detectarse y abordarse en una fase temprana.
'GiraffPlus estará presente en 15 hogares a finales de 2014' afirma Amy Loutfi, coordinadora del proyecto, que tiene su base en la Universidad de Örebro (Suecia). De momento, se disponen de seis hogares en Europa ( dos en España, dos en Suecia y dos en Italia) que cuentan con el sistema GiraffPlus.
'Actualmente estamos realizando las evaluaciones y hemos comprobado que algunos aspectos del sistema son valorados de forma diferente dependiendo de los usuarios. Esto quiere decir que un planteamiento único para la tecnología doméstica no es necesariamente la solución óptima: la tecnología debe ser adaptable y adaptarse a las necesidades de los usuarios', explica Loutfi.
Inversión europea
Se han invertido en GiraffPlus tres millones de euros procedentes de las arcas de la Unión Europea, y se espera que el sistema se produzca a escala comercial a finales del año 2015. Se calcula que el mercado de la UE de los robots y dispositivos de asistencia a las personas de edad avanzada alcanzará 13.000 millones de euros de aquí a 2016.
El consorcio GiraffPlus está compuesto de socios tanto públicos como privados procedentes de Italia, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.
Lea y el 'señor Robin'
El proyecto GiraffPlus se está poniendo en práctica en seis hogares de Europa: dos en España, dos en Suecia y dos en Italia. Precisamente en el país italiano se encuentra Lea Mina Ralli, que a sus 94 años ya no podía vivir sola aunque ella quería permanecer en su casa.
Gracias a este nuevo sistema, Lea puede mantener su independencia y autonomía conservando sus hábitos en su propio hogar. El robot está monitorizado de forma remota a través de Internet por sus cuidadores, lo que permite el seguimiento constante de su salud y necesidades. Por otra parte, GiraffPlus facilita que Lea se comunique con sus familiares y amistades de forma virtual.
'Me preguntan por qué no vivo con mi hija, pero es que ella tiene sus propios nietos y muchas responsabilidades nuevas. Con este nuevo asistente, al que yo llamo señor Robin, estoy más tranquila pensando en los años venideros, y lo mismo les pasa a mis hijos y a mis nietos', explica Lea.
La italiana es una mujer muy activa a la que no se le resisten las nuevas tecnologías ya que tiene su propio blog llamado 'Nonna Lea' ('Yaya Lea', en español, 'nonnalea.wordpress.com') donde comparte sus poesías y reflexiones personales, y tras cinco meses utilizando el sistema GiraffPlus, su experiencia con el 'señor Robin'.