La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social pondrá el foco en el envejecimiento
“En un mundo que enfrenta crecientes desigualdades, cambios demográficos y una rápida transformación tecnológica, la necesidad de un compromiso renovado con el progreso social nunca ha sido más urgente”. Este es el punto de partida de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que tendrá lugar en Doha (Qatar), del 4 al 6 de noviembre. Después de 30 años de la celebración de la histórica Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en Copenhague, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de las Resoluciones 78/261 y 78/318, decidió convocar este foro, bajo el título ‘Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social’, en el que abordarán las brechas persistentes, reafirmará el compromiso mundial con el desarrollo social y se dará un nuevo impulso a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Pero en este foro, HelpAge International y su red mundial de entidades asociadas tendrá un papel protagonista, puesto que en su opinión, “el desarrollo social solo tendrá éxito cuando las personas mayores estén plenamente incluidas”. Por tanto, dentro del programa previsto en la cumbre, junto a aliados del sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil, HeplAge copatrocinará algunas de las sesiones más destacadas y centradas en el envejecimiento.
En concreto, uno de los eventos más destacados será la sesión de soluciones sobre atención a largo plazo domiciliaria y comunitaria para personas mayores, organizada por la OMS, la OIT, el UNFPA y la Federación Internacional sobre el Envejecimiento, en el que se compartirán modelos probados de varios países y presentarán opciones prácticas de diseño (trabajadores cualificados, normas claras, financiación justa y herramientas inteligentes) que permitan que estos servicios funcionen a gran escala. Esta sesión cobra especial relevancia porque la intención es publicar una síntesis global provisional sobre lo que funciona que sirva de base para definir , allanando el camino para proyectos piloto en el país anfitrión y un informe técnico conjunto para 2026-27.
Asimismo, el 4 de noviembre, junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y USP2030 celebrarán la sesión ‘De los compromisos de la cumbre a la acción: lograr la protección social universal en un mundo que envejece’. La premisa es que una de cada cinco personas mayores en nuestro planeta aún no recibe pensión. Por tanto, analizarán las reformas en la práctica, desde las pensiones sociales financiadas con impuestos hasta el acceso a la salud y la atención a largo plazo, y las medidas prácticas que cada actor puede adoptar a continuación.
También, de la mano de la UNFPA y ONU Mujeres, se realizará un sesión de alto nivel el día 5 para abordar las cuestiones de género en la vejez, con una mirada especial hacia las mujeres. Como explican desde HelpAge, el evento destacará cómo las brechas de género en educación, trabajo, remuneración y cuidados se agravan a lo largo de la vida y se manifiestan en pobreza, mala salud y exclusión en la vejez. Presentará medidas prácticas sobre inclusión, seguridad económica, cuidados y participación, y concluirá con llamamientos concretos a la acción para gobiernos y socios. HelpAge aportará datos de la sociedad civil y experiencias vividas para garantizar que las voces de las mujeres mayores influyan en la agenda.
Asimismo, junto a AARP y a los gobiernos de Tailandia, Alemania y España, se presentarán planes de acción nacionales y municipales de éxito para convertir el cambio demográfico en progreso social y económico.
Finalmente, junto a Gravis, Ageing Nepal y la Asociación de Ancianos de Ghana, tendrá lugar, el día 6 de noviembre, una sesión práctica centrada en las soluciones para mayores, presentando datos para identificar a quienes se están excluyendo, un mayor conocimiento del usuario para configurar los servicios y un diseño adaptado a las personas mayores que mejore su vida cotidiana. El evento presenta ejemplos de diferentes países y sectores, con énfasis en la escala, el costo y la colaboración entre los actores públicos, privados y de la sociedad civil. El objetivo es pasar del análisis a la acción con indicadores de progreso compartidos y lecciones aprendidas que los gobiernos y las ciudades puedan aplicar ahora.
SOCIEDADES MÁS INCLUSIVAS
La cumbre, que se asienta en los Diez Compromisos de la Cumbre de 1995 y la Declaración de Copenhague, servirá de plataforma fundamental para el diálogo, la cooperación y las soluciones conjuntas, convocando a gobiernos, organizaciones internacionales, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, las cooperativas, la academia, el sector privado y expertos para fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo social inclusivo.
Por tanto, en Doha, los líderes mundiales se reunirán para redefinir estrategias de progreso social, fortalecer alianzas globales y promover políticas inclusivas que fomenten la igualdad de oportunidades para todos. El objetivo: construir sociedades más resilientes, inclusivas y sostenibles.
