martes, 18 marzo 2025
InicioGalicia'Somos muy conscientes de la situación demográfica de nuestra comunidad, que no viene ni de ayer, ni de antes de ayer'
José Manuel Rey Varela / Conselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia

‘Somos muy conscientes de la situación demográfica de nuestra comunidad, que no viene ni de ayer, ni de antes de ayer’

Rey Varela afronta su segunda etapa al frente de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia
Pregunta.- Acaba de renovar su cargo al frente de la cartera de Política Social. ¿Qué balance hace de su primer ciclo como conselleiro?
Respuesta.- Aunque fue un ciclo corto, de apenas un año, sí que fue intenso en cuanto al trabajo desarrollado. Conseguimos dar un nuevo impulso a las políticas sociales con un incremento muy significativo de los recursos económicos destinados a las familias, a los colectivos en situación o riesgo de exclusión social, a nuestros mayores y al sector de la discapacidad. 
La senda que iniciamos en 2016 nos permitió poner en marcha nuevos programas como la Tarxeta Benvida, más plazas públicas en escuelas infantiles y, en el área de mayores, incrementar considerablemente el número de personas beneficiarias de los servicios de atención a la dependencia.
Además, intensificamos el diálogo y la colaboración con los concellos y con las entidades sociales para combatir de manera coordinada y más eficaz las situaciones de pobreza y vulnerabilidad, lo que ha dado sus frutos con la nueva Axenda Social de Galicia. 
En 2017 continuaremos con este trabajo para consolidar esta senda positiva de apuesta por las políticas sociales.

P.- El Instituto Nacional de Estadística señala que, en menos de dos décadas, la mitad de los gallegos superará los 55 años. ¿Qué acciones están realizando desde su departamento para afrontar esta situación?
R.- Somos muy conscientes de la situación demográfica de nuestra comunidad, que no viene ni de ayer, ni de antes de ayer; sino que llevamos tres décadas con una población en declive. 
La demografía es un reto que estamos abordando desde distintos enfoques. Por un lado, en el ámbito de los mayores, es fundamental trabajar en cómo prevenir y detectar antes la dependencia, y en la promoción de un envejecimiento saludable. Por ello, está en pleno desarrollo la ‘Estratexia para a Prevención e a Detección Precoz da Dependencia en Galicia, Horizonte 2020’, que constituye una importante responsabilidad social y política, y el compromiso con un modelo sociosanitario y educativo mejor preparado para afrontar la prevención desde todos los ámbitos. 
En esta línea, hemos aprobado la ‘Estratexia Galega de Envellecemento Activo desde a Innovación 2016-2020’, con el objetivo de posicionar nuestra comunidad como un referente en este campo. 
Para hacer frente al envejecimiento, estamos apostando por políticas de natalidad y de conciliación acordes con lo que llevan años haciendo países europeos como Francia, Finlandia o Noruega. Hoy las familias gallegas cuentan con más ayudas y servicios que nunca para cuidar a sus hijos, como por ejemplo: la concesión de 100 euros al mes durante el primer año de vida del bebé para gastos básicos; la disposición de un 75% más de plazas públicas de escuelas infantiles que en 2009 o el Bono Coidado para la atención del menor en su domicilio en casos puntuales en los que los padres no puedan hacerse cargo. 
Eso sí, hay que ser conscientes de que las políticas demográficas no surten efecto de un día para otro, sino que deben de sostenerse en el tiempo. 

P.- A principios de 2016, declaró que, en el presente ejercicio, trataría de conseguir que el sistema de atención a la dependencia cubriera a 50.000 personas. ¿Ha podido lograr su meta?
R.- Con datos a 31 de octubre, están atendidas un total de 48.149 personas y, durante el 2016, se ha conseguido la atención de un total de 15.343 nuevos usuarios de los servicios de dependencia de la Xunta de Galicia. 
En la actualidad, la ratio de atención de personas que tienen reconocido el derecho asciende al 72,88%, dos puntos por encima de la media nacional. Aunque no tendremos plena satisfacción hasta que el 100% del total de personas en situación de dependencia estén atendidas, tengo que decir que el balance de 2016 ha sido muy positivo. En estos momentos somos la cuarta comunidad con mayor porcentaje de servicios profesionales reconocidos sobre el total de prestaciones y la séptima con mayor número de personas atendidas. 

P.- ¿Qué medidas llevarán a cabo próximamente para mejorar la calidad de vida de los senior?
R.- La hoja de ruta de aquí al 2020 la tenemos recogida tanto en la estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia como en la de envejecimiento activo, ambas consensuadas con entidades y profesionales que desarrollan su actividad en el campo de la tercera edad. 
En consecuencia, desde la Xunta, y en base a estos documentos, estamos centrando nuestros esfuerzos en las siguientes grandes áreas de actuación: educación y concienciación de la ciudadanía, contribución al aumento de la esperanza de vida libre de dependencia, mejora del diagnóstico y de la calidad de vida de las personas con dependencia moderada, apoyo a las familias y estímulo a la participación ciudadana, investigación e innovación para ampliar la vida saludable y autónoma de las personas, y refuerzo y mejora continua de los recursos dedicados a la prevención de la dependencia y al envejecimiento activo.

P.- ¿Qué aspectos de la realidad actual de los senior gallegos considera que aún precisan ser mejorados?
R.- Principalmente, creo que dos de los aspectos en los que todavía queda mucho camino por recorrer son el ámbito de la educación y la concienciación de la ciudadanía con relación al reconocimiento del capital y valor de los mayores, y el empoderamiento y participación de los senior en nuestra sociedad. 

P.- ¿Qué retos de futuro se plantea como conselleiro de Política Social?
R.- Sin duda, en materia de mayores, consideramos que el enfoque preventivo es una de las claves más efectivas para lograr un envejecimiento activo y una atención a la dependencia que contribuya a una autonomía personal más duradera. Por ello aprobamos la ‘Estratexia Galega de Envellecemento Activo desde a Innovación 2016-2020’. Esta contempla tres líneas estratégicas de actuación que marcan los objetivos a conseguir: la persona como responsable de su propio proceso de envejecimiento, empoderamiento del envejecimiento y aprovechamiento, y puesta en valor de las oportunidades que brinda la longevidad.
En cuanto al sistema de dependencia, el reto principal es seguir la senda de ampliación de la cobertura hasta conseguir atender a todas las personas en situación de dependencia. Se trata de una cuestión prioritaria para este Gobierno y que dependerá, no solo del tremendo esfuerzo que se están dedicando a mejorar la gestión del sistema, sino de la evolución de muchos factores, entre ellos el económico. 
Otro objetivo importante es continuar con el despliegue de nuevas plazas de servicios residenciales y de día, tanto para mayores como para personas con discapacidad, con el compromiso de poner en servicio más de 170 el próximo año.

Lo más visto

Más información