viernes, 3 octubre 2025
InicioGaliciaLa Xunta ofrece apoyo a los cuidadores a través del Programa de Respiro Familiar

La Xunta ofrece apoyo a los cuidadores a través del Programa de Respiro Familiar

Esta iniciativa se dirige a todas las personas mayores de 16 años que tengan reconocido un grado de dependencia III o II, y a aquellas que no reúnan este requisito, pero necesiten la atención de un cuidador
La Consellería de Traballo e Benestar, que dirige Beatriz Mato, ha reforzado el programa de Respiro Familiar, a través del cual financia parte de la estancia temporal de personas en situación de dependencia en centros residenciales. Así, la Consellería ha aumentado el número de centros que participan en esta iniciativa -que han pasado de diez a 44-, ha rebajado el precio que asume el usuario y ha hecho una ampliación del perfil de los mismos.
Este programa contribuye a mantener a las personas en situación de dependencia en su domicilio y ofertarles la posibilidad de ser atendidas temporalmente en un centro residencial. También facilita que los cuidadores habituales puedan disponer de unos días de descanso y mantener su vida social, familiar y de ocio, y que puedan solventar situaciones de emergencia que se les puedan presentar. Por último, este programa ayuda a mantener la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores.

Perfil de los participantes
Podrán participar en este programa las personas mayores de 16 años que tengan reconocido un grado de dependencia III o II. Además, también podrán solicitarlo aquellas que no reúnan este requisito, pero que necesiten la atención de un cuidador, acreditándolo con un informe médico y social en el modelo establecido, y que cumplan las siguientes condiciones: tener residencia efectiva en Galicia; no estar afectado por enfermedad en estado agudo, ni en fase terminal; no padecer enfermedad infecto-contagiosa activa, trastornos mentales o conductuales graves y no compensadas que puedan alterar la convivencia; efectuar la oportuna solicitud y pago del precio estipulado, excepto en las plazas gratuitas.
Este Programa de Respiro Familiar tiene dos modalidades. Las estancias quincenales tienen una duración de 15 días (14 noches), que se podrán prorrogar (continuada o ininterrumpidamente) de forma que ninguno de los participantes se pueda beneficiar de más de dos quincenas al año, excepto las personas que tengan reconocida  prestación económica para cuidados en el entorno familiar a través de Saad (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia). Éstos podrán acceder a un máximo de 45 días al año, siempre y cuando no cuenten con apoyo del servicio de ayuda a domicilio para respiro familiar que contempla la Ley de Dependencia.
Por otro lado, las estancias de fin de semana: con una duración de dos días y dos noches, considerando la entrada el viernes por la tarde y la salida el domingo por la tarde. Las personas en situación de dependencia recibirán alojamiento y manutención completa en cuartos dobles, adecuados a sus limitaciones y necesidades.

Servicios y precios
Durante la estancia en los centros, la persona en situación de dependencia recibe una atención de tipo integral que va desde el cuidado personal, control, protección y prestación de ayuda en las tareas de vida diaria hasta la atención médica, psicológica y social, terapia ocupacional, animación sociocultural y un menú equilibrado y adaptado a cada uno.
La aportación del usuario oscila entre los 54 euros de una estancia de fin de semana, hasta los 315 euros de una quincena. Por su parte, la Xunta de Galicia completa la cuantía hasta los 120 euros que cuesta la estancia de fin de semana, y hasta los 700 euros de la quincena.
Además, en la modalidad de estancias quincenales están habilitadas 20 plazas gratuitas para aquellos solicitantes que reuniendo los requisitos establecidos, acrediten carecer de recursos económicos para abonar la plaza.
Las solicitudes se formularán en el modelo establecido al efecto en los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos, trabajadores sociales de los centros de salud y hospitales, y se presentarán en los Departamentos Territoriales de la Consellería de Traballo e Benestar.
Las solicitudes podrán formalizarse en cualquier momento que lo necesite el interesado, tutor o cuidador, aunque se realizarán, por lo menos, con un mes de antelación a la fecha para la que solicita la estancia, salvo en situaciones de emergencia justificadas.
Respecto a los centros en los que se puede disfrutar de una estancia temporal, en la provincia de A Coruña existen un total de 25 adheridos al programa -de los que tan solo uno acoge discapacitados y los demás son para mayores-; mientras que en Pontevedra existen once centros -tres para discapacitados-; en Lugo, cinco -otros tres para discapacitados-; y en Ourense, tres, de los que uno acoge a personas con discapacidad.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores