domingo, 31 agosto 2025
InicioGaliciaLa SGXX propone una valoración desde la AP para prevenir, detectar e intervenir en las demencias

La SGXX propone una valoración desde la AP para prevenir, detectar e intervenir en las demencias

La entidad crea un grupo de trabajo, pionero en España, para afianzar el diagnóstico y la detección precoz como principales herramientas para luchar contra las demencias
La Sociedade Galega de Xerontología e Xeriatría (SGXX) y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia celebraron la mesa redonda “Envejecimiento neuropsicológico: bases para la valoración y la intervención” donde se presentaron importantes datos epidemiológicos sobre las demencias en Galicia (incluido el Alzheimer) y propuestas para su detección temprana y un diagnóstico precoz, las principales herramientas para luchar contra dichos transtornos mentales.
En ese sentido, el presidente de la SGXX y docente e investigador de la UDC, José Carlos Milán Calenti, recordó que “aproximadamente el 40% de los casos de demencia en Galicia, están sin diagnosticar. Solo el Alzheimer afecta a entre 35.000 y 40.000 gallegos”, por lo que aconseja la puesta en marcha de “estrategias en la población que permitan realizar detección precoz del deterioro cognitivo y poner en marcha las medidas de intervención adecuadas”. Para ello, comenta, “bastaría con incorporar en Atención Primaria (AP) instrumentos de detección validados para la población española y que no consuman más de 5-10 minutos su complementación”.
En España, añadió, “las personas con quejas subjetivas de memoria o, lo que es lo mismo, pérdida de memoria asociada a la edad que se estima son alrededor del 25 y el 50% cuando nos referimos mayores de 65 años y el 75% si nos referimos a los que superan los 75 con una tasa de conversión a demencia, es decir, las que acaban desarrollándola de un 1 a un 2% anual”. Por otra parte, matizó, el deterioro cognitivo leve o DCL, se manifiesta entre el 38 y el 44% de las personas institucionalizadas y entre el 15 y el 20% de la población general. De ellos la tasa de conversión a demencia llega al 12% anual”.
Y es que, subrayó este experto, “la prevalencia de las demencias afecta al uno por ciento de los menores de 60 años, entre el 5 y el 10% de los mayores de 65 años y entre el 30 y el 50% de los que superan los 85 años”. Como advirtió, “su incidencia se duplica en cada quinquenio a partir de los 65 años, con lo que en 2.020 el número de enfermos se habrá duplicado con respecto a 2.000”.
Actualmente, hay 35,6 millones de personas en el mundo con demencia. Una cifra que se triplicará en 2050: 115,4 millones.
Ante esta situación la SGXX preconiza “prestar más atención y asistencia en este ámbito e instaurar mecanismos de prevención y diagnóstico precoz”. Entre ellos, realizar la detección precoz de deterioro cognitivo a través de AP, ya que, con el sistema actual, explica Millán Calenti, “en la mayoría de ocasiones pasa más de un año entre la aparición de los síntomas y el diagnósitico”.
Por eso, encontrar herramientas e instrumentos de trabajo para detectar el deterioro cognitivo y posibles problemas de memoria de la manera más temprana posible y realizar un diagnóstico precoz son los principales objetivos del grupo de trabajo sobre herramientas de evaluación cognitiva y neuropsicología que creó a final del año pasado la sección de psicogerontología de la SGXX, coordinado por el profesor del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y vocal de Psicogerontología de la SGXX, David Facal Mayo,
El proyecto es totalmente pionero en Galicia y practicamente en el resto de España. “E incluso muy innovador por los diferentes niveles y especialidades que participan en él”, indica Facal, sobre todo la psicología, si bien la evaluación cognitiva la realizan todo tipo de especialistas, el proyecto concretará qué ámbitos son los más adecuados para ello. De momento el estudio ha superado una primera fase con el envío a los profesionales de la SGXX que quieran participar en él de una encuesta a los miembros de la asociación para saber qué procedimientos y herramientas utilizan, desde diferentes ámbitos y especialidades socio sanitarias, para la evaluación cognitiva.
La intención del grupo es presentar unos primeros resultados de esta encuesta en el próximo Congreso de la SGXX de Pontevedra, que se celebrará en junio, y después concretar una segunda fase más de estudio y de ampliación del grupo de trabajo.
Su finalidad es realizar una aproximación, a nivel gallego, del empleo que se hace de este tipo de pruebas para encontrar instrumentos rápidos, precisos y lo más fiables posibles para lograr una acertada evaluación cognitiva y neuropsicológica, esencial en la mencionada detección precoz del deterioro cognitivo, a su vez la principal herramienta que existe para abordar y retrasar los efectos de las demencias, incluido el Alzheimer, lo que se consigue actuando en los inicios de la enfermedad.
De hecho, comenta el coordinador de este estudio, “es trascendental detectar las demencia cuanto antes. Pero también definirla y deferenciarla frente al resto de demencias y las particularidades en las que se genera” señala, añadiendo que estos instrumentos deben ser además “afines y comunes en el abordaje del deterioro cognitivo, deben ser nuevos e ir más al detalle” sobre todo en la actualidad “según ha evolucionado la geriatría, la gerontología y la propia sociedad” en la que la formación y la cultura del paciente, diferente a la de hace unos años, requiere de un mayor afinamiento en el diagnóstico y a evaluación para no inducir al error.

Participación
El equipo inicial está formado por cinco profesionales del departamento de psicología evolutiva de la USC y de los centros gerontológicos A Veiga de Lugo y La Milagrosa de A Coruña. Una participación abierta a todos los socios de la entidad para “conocer cuáles son las herramientas que utilizan actualmente, en todos los ámbitos socio sanitarios, en la evaluación cognitiva, neuropsicológica y el rendimiento a nivel de la memoria” y a partir de ahí, encontrar de manera colectiva “un consenso sobre las herramientas que debemos utilizar para la detección de demencias”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores