La sede de las Aulas Ategal en Santiago tiene 46 nuevos alumnos este año
El subdirector de Dependencia e Valoración da Discapacidade de la Xunta, Jorge Rubén Sampedro, estuvo presente en la inauguración del nuevo curso, en Santiago

“Dar más vida a la vida. Especialmente para un envejecimiento activo. Un logro que se consigue, principalmente, formándose, aprendiendo, participando socialmente, sea cual sea la edad”. Así lo dejó patente en Santiago la directora de las Aulas da Terceira Idade de Galicia (Ategal), Paula Sande, en la inauguración oficial del nuevo curso de la entidad, celebrado en el salón de actos que la sede tiene en la ciudad. En él participaron el subdirector de Dependencia e Valoración da Discapacidade de la Xunta, Jorge Rubén Sampredro; los representantes del departamento de Servizos Sociais del Concello de Santiago, Teresa Furelos y Ángeles Botas y el presidente de Ategal, Rafael Romero. Todos ellos coincidieron en señalar que, para los beneficios que aporta la formación, mucho más en la vejez como ya reconocen miles de expertos en todo el mundo, no existe edad. El mismo principio que defienden la gran mayoría de los 263 alumnos y alumnas de Ategal, todos ellos personas mayores de entre 50 y 92 años.
Los responsables de la asociación realizaron una pequeña jornada de puertas abiertas en la estuvieron a disposición de aquellas personas mayores que querían interesarse por los cursos y actividades que realiza la entidad.
La inauguración oficial contó con un acto institucional en el Salón de Actos de la entidad y una posterior chocolatada para todos. Si bien el curso tuvo su inicio el pasado 1 de octubre, hasta ahora no había sido presentado oficialmente.
Record de alumnos
El curso de Ategal 2014-2015 comienza con 46 nuevos alumnos, con lo cual, el número total de personas mayores que se forman en la entidad es de 263, todos ellos entre 50 y 92 años.
El curso comienza en octubre y concluye a finales de mayo. La oferta formativa es de 19 seminarios distintos como informática, pintura, talleres manuales, yoga, pilates, estimulación cognitiva, literatura, arte, inglés, francés, historia de Galicia, educación para la salud… Además de las actividades permanentes se ofertan otras complementarias, como conferencias quincenales; jornadas de animación a la lectura; asistencias a los conciertos del Auditorio de Galicia y programa de salud.
También es posible asistir a pilates en el agua o awasan destinada a mayores, donde se realizan ejercicios cardiovasculares, respiratorios, musculares y articulares. Además, una actividad de zumba y un curso de tablets y smartphones, en su segunda edición, que al igual que el año pasado está teniendo gran demanda.
La novedad de este año es un taller sobre manejo de las emociones que se celebra cada miércoles.
Ategal
Ategal es un centro de formación sociocultural, colaborador de la Xunta que, sin ánimo de lucro, lleva desde 1978 ayudando a mantenerse activo, a mejorar la calidad de vida de adultos y personas mayores y a que estos encuentren amistades y actividades para compartir en su tiempo de ocio. Pionera en la formación de adultos de Galicia, cuenta actualmente con 1.700 socios. En estos 36 años, las aulas han formado a unos 55.000 alumnos de los que alguno de ellos cumplió en la entidad hasta 20 años seguidos.
Los responsables de la asociación realizaron una pequeña jornada de puertas abiertas en la estuvieron a disposición de aquellas personas mayores que querían interesarse por los cursos y actividades que realiza la entidad.
La inauguración oficial contó con un acto institucional en el Salón de Actos de la entidad y una posterior chocolatada para todos. Si bien el curso tuvo su inicio el pasado 1 de octubre, hasta ahora no había sido presentado oficialmente.
Record de alumnos
El curso de Ategal 2014-2015 comienza con 46 nuevos alumnos, con lo cual, el número total de personas mayores que se forman en la entidad es de 263, todos ellos entre 50 y 92 años.
El curso comienza en octubre y concluye a finales de mayo. La oferta formativa es de 19 seminarios distintos como informática, pintura, talleres manuales, yoga, pilates, estimulación cognitiva, literatura, arte, inglés, francés, historia de Galicia, educación para la salud… Además de las actividades permanentes se ofertan otras complementarias, como conferencias quincenales; jornadas de animación a la lectura; asistencias a los conciertos del Auditorio de Galicia y programa de salud.
También es posible asistir a pilates en el agua o awasan destinada a mayores, donde se realizan ejercicios cardiovasculares, respiratorios, musculares y articulares. Además, una actividad de zumba y un curso de tablets y smartphones, en su segunda edición, que al igual que el año pasado está teniendo gran demanda.
La novedad de este año es un taller sobre manejo de las emociones que se celebra cada miércoles.
Ategal
Ategal es un centro de formación sociocultural, colaborador de la Xunta que, sin ánimo de lucro, lleva desde 1978 ayudando a mantenerse activo, a mejorar la calidad de vida de adultos y personas mayores y a que estos encuentren amistades y actividades para compartir en su tiempo de ocio. Pionera en la formación de adultos de Galicia, cuenta actualmente con 1.700 socios. En estos 36 años, las aulas han formado a unos 55.000 alumnos de los que alguno de ellos cumplió en la entidad hasta 20 años seguidos.