Galicia, primera comunidad autónoma en ofertar la vacuna tetracelular frente a la gripe
La Consellería de Sanidade adquirió, para esta campaña, un paquete de 615.000 dosis de vacunas antigripales. Hasta el 27 de diciembre, los gallegos podrán acudir a los 900 puntos de vacunación repartidos por la región

La Consellería de Sanidade ofrecerá la vacunación frente a la gripe de manera continuada a lo largo de once semanas, es decir, una más que en la campaña anterior. Hasta el próximo 27 de diciembre, los gallegos podrán acudir a los cerca de 900 puntos de vacunación de toda la comunidad autónoma, tal y como manifestó el director xeral de Saúde Pública, Andrés Paz-Ares, en la presentación de la campaña de vacunación antigripal 2019, donde remarcó que el departamento sanitario ofrece a la población gallega las mejores vacunas disponibles en el mercado, con mayores expectativas de eficacia y de protección frente al virus de la gripe.
Con ello, Sanidade cumple con uno de los objetivos marcados en el Plan Galego de Atención Primaria 2019-2021, aprobado el pasado mes de mayo. En total, la consellería adquirió 615.000 dosis de vacunas antigripales –7.000 más que en 2018–, y destinó un presupuesto de 3,46 millones de euros –1,28 millones más que en la campaña pasada–.
“Solo conocemos, de momento, tres autonomías, además de la gallega, que ofrecerán la vacuna tetravalente a la población en riesgo entre los 6 meses y los 64 años: Castilla y León, Asturias y Canarias, si bien estas emplearán solo la tetravalente de cultivo en huevo”, afirmó Paz-Ares. Galicia es, de momento, la única comunidad que utilizará de forma diferencial la vacuna tetravalente celular en el grupo de edad con factores de riesgo de 15 a 64 años, a la que, según los últimos estudios, se le supone una importante mayor eficacia con respecto a la citada anteriormente.
El director xeral de Saúde Pública destacó que este año se administrarán, por una parte, las vacunas antigripales tetravalentes a la población en riesgo entre los 6 meses y los 64 años. Se trata de vacunas que contienen, además de las tres cepas habituales, una cepa a mayores del virus B, con el que a priori, aumentan la protección. Y, potro lado, se utilizará la trivalente adyuvada, con mayor poder inmunogénico y una respuesta inmune más potente.
TIPOS DE VACUNA
De este modo, en esta campaña se emplearán tres tipos de vacunas: la tetravalente de cultivo en huevo (20.000 dosis), que puede ser utilizada en la población infantil, con patología de base, de 6 meses de edad hasta los 14 años; la tetravalente de cultivo celular (165.000 dosis), que se empleará para las personas con factores de riesgo de 15 a 64 años, y también está indicada para embarazadas; y la trivalente adyuvada (430.000 dosis), para todas las personas de 65 años o más ingresados en residencias, o no, y que se corresponde con el grupo de personas con mayor riesgo de complicaciones. Esta ampliación de edad en esta última vacuna significa un incremento del 72% de dosis con respecto al año pasado. Además, desde Sanidade expresaron que todos los centros dispondrán de los tres tipos de vacunas.
La vacunación se oferta gratuitamente para las personas de 60 o más años, residentes en instituciones cerradas de cualquier edad, mujeres embarazadas, niños y adolescentes con tratamientos prolongados de ácido acetilsalicílico (AAS), niños de seis meses a dos años de edad que hayan nacido prematuros y también para aquellas personas entre 6 meses y 59 años con factores de riesgo que los predispongan a padecer complicaciones derivadas de la gripe. Además, se oferta a personas que le pueden transmitir la gripe a otras con alto riesgo de complicaciones (entre los que se encuentran los trabajadores sanitarios) y para personas que desarrollan servicios esenciales para la comunidad.
LOGÍSTICA DE LA CAMPAÑA
Como en años anteriores, la Consellería de Sanidade tendrá activa una web temática de la gripe como principal portal de información para la sociedad y los profesionales, en la que se actualizará toda la información técnica y los datos de evolución de la campaña.
Asimismo, los usuarios de la aplicación informática VACGAL recibirán los avisos del inicio de la campaña. Y los profesionales sanitarios –médicos y personal de Enfermería– contarán con informes mensuales sobre la cobertura de vacunación antigripal.
A partir de la cuarta semana de la campaña, también se desarrollará el programa de promoción de la vacunación antigripal mediante llamada activa o SMS. Los profesionales de Enfermería llamarán a la población entre 65 y 74 años que no tenga puesta la vacuna la esa altura de la campaña o también se avisará por SMS a las personas mayores de 65 años, que el Sergas tenga su teléfono registrado. También se establecerán agendas de citación especial para vacunación y se realizará la vacunación a los enfermos crónicos en visitas a domicilio.