El Espazo +60 de AFundación acogió la presentación de los avances del proyecto NETA V3A, que propone la robótica amigable como apoyo para el envejecimiento activo y el empoderamiento de las personas adultas mayores. Sus desarrolladores han afrontado, a lo largo de 2019, la definición conceptual del robot, concretamente su diseño visual y morfológico; las interfaces software y los módulos de interacción por voz que permitirán a los usuarios acceder a las distintas funcionalidades en castellano y gallego. Para ello han contado también con la colaboración de Afundación y los voluntarios del Espazo +60, que aportaron su experiencia vital y profesional para el desarrollo del corpus conversacional y la conceptualización de NETA, imaginando un robot alejado de estereotipos. En la siguiente fase construirán el primer prototipo con el objetivo de realizar los pilotos durante el verano y poder presentarlo a finales de 2020.
Se trata de una iniciativa de I+D+i que busca aportar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los mayores, en el marco de la convocatoria Conecta Pyme de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).
Al frente de NETAV3A están las empresas Atendo, Balidea, Fruto DS y Ledisson AIT, con Gradiant como centro tecnológico asociado. Proponen robótica social, asistencia por voz, gamificación e inteligencia artificial para ofrecer una solución tecnológica respetuosa y que apoye a cada persona en el desarrollo de su plan de vida. Han trabajado desde el modelo de la Atención Centrada en la Persona (ACP) porque se basa en el respeto a la singularidad y las decisiones personales.
En el acto
Luis Barros, coordinador del proyecto y director de Innovación de
Atendo, destacó el futuro prometedor de la robótica social y asistencial para afrontar y dar solución el reto demográfico y en especial el alto porcentaje de adultos mayores que viven solos.
“Es una herramienta de apoyo que va a permitir a las personas mantener su independencia sin tener que dejar su hogar y siguiendo vinculadas con su entorno, tanto familiar como social”, aseguró, añadiendo que se trata de una solución que aporta un plus de valor al que actualmente ofrece la teleasistencia y las soluciones de sensorización del hogar.
Por su parte,
María del Carmen López Pérez, responsable de la oficina de I+D+i de
Balidea, resaltó que “
se está desarrollando en Galicia algo muy novedoso basado en técnicas de Inteligencia Artificial, materia en la que Balidea apuesta para poner la tecnología al servicio de las personas y conseguir que NETA entienda las necesidades particulares del colectivo de mayores”.
El objetivo general de este proyecto es desarrollar un robot, NETA, como un elemento de apoyo para que las personas estén el mayor tiempo posible viviendo la vida como la quieren vivir. Estando en su casa, permaneciendo integrados en su comunidad, de una manera segura, con un apoyo en el caso de soledad, con una herramienta motivacional para tener una vida activa sin que resulte invasiva y amable desde el punto de vista del aspecto y la función.
NETA V3A pretende ser una presencia amigable de prevención y un asistente para el empoderamiento y la vida activa. Este proyecto se integra en la llamada silver econcomy, de la que derivarán productos y servicios para las nuevas generaciones de mayores.