El conselleiro de Sanidade comprueba en Santa Comba el funcionamiento de Telea
El responsable de la cartera sanitaria visitó el centro de salud de la localidad coruñesa, donde pudo constatar la buena marcha de este programa de abordaje integral de la cronicidad en Atención Primaria mediante las nuevas tecnologías

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, visitó el Centro de Salud de Santa Comba (A Coruña) para conocer de primera mano el fucionamiento del programa Telea, una de las apuestas del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para conseguir un abordaje integral de la cronicidad en la Atención Primaria gracias al uso de las nuevas tecnologías.
En la actualidad Telea funciona en fase de pilotaje en los centros de salud de Santa Comba y Mazaricos con 23 pacientes adscritos. Se espera que la finales de año pueda estar instalado en los catorce centros previstos.
Almuiña agradeció a los trabajadores del centro la labor que llevan a cabo en su día a día, recordando que Telea es un proyecto de innovación que permite poner en contacto a los equipos de profesionales con los pacientes, para lo que se cuenta con financiación europea. Para el conselleiro, esta herramienta se corresponde con una nueva Atención Primaria más personalizada.
Telea es una plataforma que permite implantar un modelo de control teleasistido del paciente crónico desde Atención Primaria. Cada paciente incluido en este programa puede medir en su domicilio, de forma regular y autónoma, sus variables (tensión, glucemia, entre otras) y registrar los resultados directamente en la plataforma. Además, estas variables aparecen después incluidas en su historia clínica.
De este modo, el profesional sanitario responsable de su control puede visualizar y monitorizar esas constantes y comunicarse con el paciente si fuera necesario. La comunicación entre ambos puede realizarse tanto por vía telefónica, como por videoconferencia o presencialmente.
Asimismo, según la situación de cada paciente, se llevan a cabo las actuaciones necesarias para restaurar la normalidad y prevenir recaídas o reagudizaciones en la afección que este padece.
Gracias a este procedimiento, el personal de Enfermería puede ejercer las funciones de gestores en el caso de los pacientes crónicos pluripatológicos que están en sus domicilios. Telea permite también que, en el caso de los pacientes con gran dependencia, sea el cuidador quien puede interactuar y aportar información del paciente a los profesionales sanitarios.
Las funcionalidades de la plataforma permiten a los profesionales tener una actitud proactiva en el seguimiento del paciente, dando una respuesta en tiempo en caso de alteración de la patología de base y posibilitan establecer niveles de control personalizados en función de las necesidades clínicas, sociales o funcionales de cada paciente. Además facilita el contacto con el paciente en su propio domicilio, evitando desplazamientos.