martes, 25 marzo 2025
Inicio-Galicia'Somos conscientes del reto demográfico al que se enfrenta la provincia de A Coruña'
VALENTÍN GONZÁLEZ FORMOSO / PRESIDENTE DE LA DEPUTACIÓN DE A CORUÑA

‘Somos conscientes del reto demográfico al que se enfrenta la provincia de A Coruña’

El presidente de la diputación habla de medidas para de afrontar el envejecimiento de la población de A Coruña. Y es que en su provincia, hay ya 184 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16
Pregunta.- Recientemente, el INE hizo públicos los últimos datos sobre envejecimiento en Galicia. En ellos queda patente que en la provincia de A Coruña hay 184 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. ¿Qué medidas están desarrollando desde la diputación para hacer frente a este fenómeno?
Respuesta.- Somos conscientes del reto demográfico al que se enfrenta la provincia, especialmente en los ayuntamientos más pequeños y rurales. Por eso, la diputación está haciendo un especial esfuerzo para dotar a estos ayuntamientos de mejores infraestructuras y servicios que contribuyan a fijar la población en los municipios.
En este sentido, a través del Plan de Acción Social y del nuevo Plan Único, la diputación financia mejoras en los locales sociales, los espacios públicos, las carreteras y todas aquellas infraestructuras y dotaciones que garantizan el bienestar y la calidad de vida de los vecinos. Un ejemplo de esto es la creación de parques biosaludables diseñados especialmente para que las personas mayores tengan   acceso a actividades deportivas adaptadas que repercutan en una mejora de su salud.
Desde hace años, la diputación desarrolla un programa de envejecimiento activo en los 85 ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes, con el que se fomenta la creación y mantenimiento de actividades enfocadas a mejorar la calidad de vida y la oferta de actividades destinadas a los vecinos mayores. De este modo, se contribuye en gran medida e evitar el deterioro físico y psíquico, así como el aislamiento y la exclusión social. Entre las múltiples actividades incluidas en las propuestas municipales figuran programas de estimulación cognitiva, gimnasia o musicoterapia; acciones formativas y programas intergeneracionales.
La diputación convoca también anualmente líneas de subvención para entidades locales que promuevan programas de convivencia intergeneracional, participación en el medio social y de salud y calidad de vida. Asimismo, apoya económicamente a las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen servicios como residencias, centros de atención, viviendas comunitarias o apartamentos tutelados.

P.- El apoyo a los enfermos de Alzheimer y a sus familias es una de las líneas estratégicas de la diputación. ¿Qué medidas están poniendo en marcha en la  actualidad en este sentido?
R.- La diputación convoca anualmente líneas de subvenciones destinadas a financiar programas como talleres psicopedagógicos, mejora de calidad de vida de personas con Alzheimer, asesoramiento psicológico, apoyo a personas con artritis y un programa de fisioterapia para personas enfermas de Parkinson, entre otros muchos.
Además, en abril de este mismo año, la diputación renovó la cesión de la gestión del centro La Milagrosa de A Coruña a la Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados, como centro gerontólogico, hasta 2032. Este complejo cuenta con 64 plazas de residencia y 70 en el centro de día, para acoger a personas con enfermedades como el Alzheimer. Como novedad, el convenio de este año establece que el centro se colocará como recurso del sistema público, ofertando plazas concertadas con la Xunta de Galicia.
Del mismo modo, la diputación contribuye económicamente con otros centros para personas mayores, como la miniresidencia y centro de día de Boimorto, que aumentó su capacidad al sumar 10 plazas más a las 22 de residentes y 17 del centro de día, con financiación de la Deputación de A Coruña, que financiará también las obras para dotar a este centro de una nueva sala de convivencia próximamente.  
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas acciones que llevamos a cabo en este ámbito y que repercuten en una mejora de la calidad de vida de nuestros mayores.

P.- Otra de sus apuestas es la teleasistencia domiciliaria, que atiende a 90 municipios de la provincia. ¿Cómo se está desarrollando este servicio en 2017? ¿Cuáles son sus previsiones de futuro con respecto al mismo?
R.- El servicio de teleasistencia domiciliaria es una apuesta social de la Deputación de A Coruña para garantizar el bienestar de las personas mayores o con algún tipo de diversidad funcional. Mediante un pequeño botón que el usuario lleva consigo las 24 horas, se establece una conexión permanente con la central, donde un equipo de teleoperadores especializados les atiende instantáneamente.  
Este año, están usando el servicio de teleasistencia más de 1.700 personas de los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes.
A pesar de los recortes, en la Deputación de A Coruña seguimos aumentando el presupuesto para el área de Benestar Social porque estamos orgullosos de ofrecer servicios como este, que permiten la muchas personas mayores o con discapacidad seguir viviendo en su domicilio, con la tranquilidad y la seguridad que proporciona saber que ante cualquiera incidente hay una respuesta inmediata al otro lado del botón.
El servicio de teleasistencia cuenta, además, con una gran aceptación entre los mayores de la provincia, que cada vez lo utilizan más, no solo para casos de emergencia, sino también para recordar la hora de la medicación, las citas médicas o simplemente hablar con la persona que está al otro lado del teléfono. 
Tuve la oportunidad de visitar personalmente las instalaciones donde prestamos este servicio, que es uno de los más valorados por la ciudadanía en el área de Benestar Social, y creo que una de las claves del éxito del mismo es que se llegan a establecer verdaderos lazos entre los usuarios y los teleoperadores que les atienden cada día. Algunos usuarios los definen incluso como sus “ángeles de la guarda”, puesto que en situaciones de soledad o de enfermedad, son ellos quienes les llaman periódicamente para saber cómo están o simplemente para hacerles compañía.

P.- ¿Cuáles son las necesidades de los mayores de la provincia que es más urgente atender?
R.- Una de las necesidades más urgentes es lograr que cada persona, independientemente del ayuntamiento en el que viva, tenga acceso a unos servicios e infraestructuras que le permitan tener una calidad de vida adecuada. Es importante que cada persona pueda elegir el lugar donde envejecer y vivir cada etapa de su vida, sin necesidad de verse obligado a mudarse a una ciudad o un pueblo más grande para poder atender sus necesidades básicas. 
Por eso, desde la Deputación de A Coruña apostamos por crear un equilibrio con los servicios en toda la provincia, asegurando que hasta el ayuntamiento más pequeño pueda atender a sus mayores dignamente. De ahí la necesidad de impulsar programas como la teleasistencia, la creación de zonas biosaludables, la puesta en marcha de programas de actividades específicos para la gente mayor, o los pequeños centros de día y residencias municipales, que garantizan el bienestar de nuestros mayores de forma equitativa en toda la provincia.

Lo más visto

Más información