El Plan de Salud 2013-2020 pone especial énfasis en la atención a las personas mayores
El documento que guiará las actuaciones de Osakidetza en los próximos años establece el fomento del envejecimiento activo y la adopción de actuaciones que disminuyan la morbimortalidad y la dependencia de las enfermedades crónicas
El Gobierno Vasco centrará sus actuaciones en salud para los próximos años en el abordaje de las patologías crónicas para disminuir su morbimortalidad y la dependencia que acarrean, así como en la promoción de un envejecimiento activo y saludable. También tratará de reforzar las competencias de los niños y adolescentes con respecto a su salud. Estas tres líneas estratégicas son las que centran las actuaciones previstas en el Plan de Salud 2013-2020, presentado recientemente por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, como “un contrato social con la ciudadanía”.
“Consideramos esencial primar la cultura de promocion de la salud y fomentar una cultura de vida sana; desde la acción coordinada de las instituciones, por supuesto, pero también con la implicación de las personas como agentes activos, concienciados y compromteidos con su propia salud”, aseveró el consejero. Para ello, el Plan de Salud se estructura en torno a dos áreas transversales y en el trabajo con tres grupos d población definidos. Las primeras llevan por objetivo fortalecer un sistema sanitario “vasco equitativos y de calidad” e incorporar la salud en todas las políticas públicas. A su vez, se promoverá la colaboración intersectorial y el trabajo en las esferas local y comunitaria centrado en los entornos y estilos de vida saludables.
A su vez, el plan se dirige específicamente a las personas con enfermedades crónicas, los mayores y los niños y adolescentes. En el primer grupo se proponen actuaciones concretas para pacientes con cáncer, en el área de las enfermedades cardiovasculares, Epoc, enfermedad mental, etcétera. Con la vista puesta en el acusado envejecimiento de la población vasca, Salud prevé desarrollar un plan de atención centrado en la persona mayor. Además, explicó el consejero, se sentarán las bases para garantizar la continuidad de cuidados de los mayores en su propio entorno, al tiempo que se concretarán actuaciones para el fomento de la autonomía y el envejecimiento activo.
El tercer grupo son los niños y adolescentes, de los que Salud quiere garantizar un desarrollo óptimo y trabajar en la prevención, reforzando sus competencias con respecto a su salud para que puedan adoptar decisiones saludables y seguras ya desde esta etapa de la vida.
Otras áreas
El Plan de Salud 2013-2020, que contempla un total de 35 objetivos y 146 acciones específicas, abarca también la investigación e innovación como generadoras de conocimiento al servicio de la mejora de la salud, el impulso a un atención sociosanitaria “integral, integrada y centrada en la persona”, el fomento del uso adecuados de los fármacos, y su seguridad clínica, proporcionar una atención integral, personalizada y de calidad en cuidados paliativos, el desarrollo de acciones comunitarias en salud, promoviendo la partiicpación y protagonismo de los agentes del ámbito local, así como el proyecto “Osasun Eskola”.
“Consideramos esencial primar la cultura de promocion de la salud y fomentar una cultura de vida sana; desde la acción coordinada de las instituciones, por supuesto, pero también con la implicación de las personas como agentes activos, concienciados y compromteidos con su propia salud”, aseveró el consejero. Para ello, el Plan de Salud se estructura en torno a dos áreas transversales y en el trabajo con tres grupos d población definidos. Las primeras llevan por objetivo fortalecer un sistema sanitario “vasco equitativos y de calidad” e incorporar la salud en todas las políticas públicas. A su vez, se promoverá la colaboración intersectorial y el trabajo en las esferas local y comunitaria centrado en los entornos y estilos de vida saludables.
A su vez, el plan se dirige específicamente a las personas con enfermedades crónicas, los mayores y los niños y adolescentes. En el primer grupo se proponen actuaciones concretas para pacientes con cáncer, en el área de las enfermedades cardiovasculares, Epoc, enfermedad mental, etcétera. Con la vista puesta en el acusado envejecimiento de la población vasca, Salud prevé desarrollar un plan de atención centrado en la persona mayor. Además, explicó el consejero, se sentarán las bases para garantizar la continuidad de cuidados de los mayores en su propio entorno, al tiempo que se concretarán actuaciones para el fomento de la autonomía y el envejecimiento activo.
El tercer grupo son los niños y adolescentes, de los que Salud quiere garantizar un desarrollo óptimo y trabajar en la prevención, reforzando sus competencias con respecto a su salud para que puedan adoptar decisiones saludables y seguras ya desde esta etapa de la vida.
Otras áreas
El Plan de Salud 2013-2020, que contempla un total de 35 objetivos y 146 acciones específicas, abarca también la investigación e innovación como generadoras de conocimiento al servicio de la mejora de la salud, el impulso a un atención sociosanitaria “integral, integrada y centrada en la persona”, el fomento del uso adecuados de los fármacos, y su seguridad clínica, proporcionar una atención integral, personalizada y de calidad en cuidados paliativos, el desarrollo de acciones comunitarias en salud, promoviendo la partiicpación y protagonismo de los agentes del ámbito local, así como el proyecto “Osasun Eskola”.