El Gobierno Vasco destinará 342 millones de euros al bienestar social en los presupuestos para 2026
El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, liderado por la consejera Nerea Melgosa, ha presentado, recientemente, un presupuesto para 2026 que supera los 342 millones de euros. Unas cifras, ha asegurado Melgosa, “al servicio de cada persona, que invierte en bienestar —muy especialmente el emocional—, en igualdad de oportunidades y en comunidad”.
El departamento moviliza 80,6 millones de euros para reforzar el ámbito de la atención a los cuidados. Parte fundamental de ellos es dotar de formación y acreditación a las personas que cuidan (158.000 euros en 2026, con capacidad para acreditar hasta 2.000 por personas al año). Además, se impulsará el servicio de la teleasistencia avanzada BetiON (16,1 millones de euos) con un nuevo módulo frente a la soledad no deseada.
De la misma manera, junto con el apoyo a familias cuidadoras (150.000 euros) se elaborará una nueva ‘Estrategia con las Personas Mayores’ (80.000 euros) que se realizará a través de participación activa.
Finalmente, se consolidan el servicio de Mediación Familiar (1,2 millones de euros), los servicios telefónicos Satevi (660.258 euros), Zeuk Esan (362.124 euros) y el Plan Vasco de Autismo (80.000 euros).
Por otro lado, en cuanto a lo servicios sociales, la dirección del Órgano de Alta Inspección de los Servicios Sociales dispondrá de 480.913 euros, orientados principalmente al inicio del proceso para la modificación de la Ley de Servicios Sociales (a partir de la evaluación del Decreto de Cartera).
LA DIVERSIDAD CRECE
Como apuesta por una comunidad más relacional y corresponsable, el área de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional crece un 56% hasta 2,7 millones de euros. Se consolidan el Servicio de Igualdad de Trato y No Discriminación (549.333 euros) y, además, entre otras iniciativas, se prevén acciones pioneras para impulsar la solidaridad intergeneracional (557.000 euros), un nuevo programa específico contra la soledad no deseada (100.000 euros) o el renovado servicio Berdindu (503.000 euros) de atención e información sobre temas de diversidad sexual y de género.
La acción comunitaria del tercer sector social (TSS) contará con 15,61 millones de euros, con el lanzamiento de la Red Vasca de Impulso de la Acción Comunitaria #Auzolana (60.000 euros) y 4,79 millones de euros en ayudas.
Entre los proyectos con impacto directo figuran Asistencia Material Básica (3,98 millones de euros), el proyecto participativo Euskadi Lagunkoia Berria (254.000 euros) para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, el estudio longitudinal de vida Biziaria para personas mayores de 70 años (100.000 euros), el programa Erroak para la inserción sociolaboral de personas jóvenes con problemas de salud mental (80.000 euros) o el fortalecimiento del programa de alojamiento convivencial entre personas mayores y jóvenes Bizihabi que ya ha creado 50 unidades convivenciales.
APUESTA PORLA FAMILIA
El apoyo a las familias concentra 170 millones de euros y se plantea como la palanca principal para fortalecer la cohesión social y responder a la transición sociodemográfica. “Las familias son el primer sistema de bienestar de Euskadi y la base de nuestra comunidad inclusiva: una inversión con impacto social productivo que garantiza cohesión social”, ha remarcado la consejera.
Así, las medidas clave incluyen la subida de un 10% en ayudas por excedencia o reducción de jornada, la ampliación a cuatro años de las ayudas de 200 euros al mes a la crianza (antes hasta los tres años), la incorporación de familias monoparentales en el tramo 4–7 años (100 euros al mes) y la flexibilización de los requisitos –supresión de la exigencia de cogerse 59 días seguidos y de la solicitud de empadronamiento familiar cada vez que se renueve la ayuda–.
En 2026, se activarán el V Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, la Infancia y la Adolescencia (2025–2030) y el programa familiaK (700.000 euros) para promover la crianza positiva, la igualdad, la participación y la corresponsabilidad. Además, se prevé el I Congreso Internacional de Familias (200.000 euros) y la continuidad del programa de apoyo educativo Aukerak Suspertzen para menores y adolescentes en desventaja social (dos millones de euros).
“Cuando apoyamos a una familia, sostenemos un proyecto de vida y nos fortalecemos como país. Cada euro invertido en familias multiplica bienestar, equidad y futuro inclusivo para Euskadi”, ha subrayado Melgosa.
