El Instituto de Biomecánica alcanza los 12,38 millones de ingresos en 2011
En 2011 se han emprendido distintas iniciativas singulares centradas en tendencias y sectores o actividades empresariales con potencial interés estratégico, como la personalización o la integración de recursos para la calidad de vida
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha alcanzado los 12,38 millones de euros de ingresos en 2011, ha realizado 307 proyectos de investigación y ha prestado sus servicios a 1.036 empresas, como se recoge en la Memoria de Actividades del pasado ejercicio.
El ejercicio 2011 constituye el tercer año del Plan Estratégico 2009–2012 del Instituto de Biomecánica (IBV), con el que ha afianzado su posición como centro tecnológico al cuidado de la calidad de vida y promotor de un modelo de innovación orientada por las personas. En este modelo, la persona se convierte en la primera fuente de información a la hora de diseñar productos, servicios y entornos, garantizando que tienen en cuenta las necesidades y expectativas del consumidor final.
2011 ha sido el año de celebración del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida donde la innovación orientada por las personas desempeña el rol motriz de la economía de la calidad de vida, impulsando una demanda definida por las necesidades y preferencias de los ciudadanos, situados oportunamente en el centro de un ciclo de creación y consumo de bienes y servicios sujeto a las restricciones de la sostenibilidad. Una de las conclusiones de este foro fue que para innovar en calidad de vida es necesario contar con la implicación y cooperación entre las personas destinatarias de la innovación, las empresas, los profesionales, los centros de I+D y las administraciones públicas.
En este ejercicio se han consolidado importantes cambios organizacionales para crear la estructura necesaria capaz de soportar el crecimiento experimentado en los últimos años y contar con una organización que permita aprovechar la dimensión adquirida para aumentar la eficacia, eficiencia y competitividad de su actividad. Como consecuencia de todo ello, en 2011 se ha puesto en marcha una nueva área en la organización del IBV, el Área de Desarrollo de Mercados en la que se reúnen las actividades estratégico comerciales del centro.
En 2011 se han emprendido distintas iniciativas singulares centradas en tendencias y sectores o actividades empresariales con potencial interés estratégico para el IBV, como la personalización o la integración de recursos para la calidad de vida, la gestión eficiente de entornos en los que viven las personas para garantizar la mayor calidad de vida al menor coste posible, el sector turístico, el de comercio, el de la comunicación, entre otros, en colaboración con las principales organizaciones empresariales y profesionales relacionadas.
El ejercicio 2011 constituye el tercer año del Plan Estratégico 2009–2012 del Instituto de Biomecánica (IBV), con el que ha afianzado su posición como centro tecnológico al cuidado de la calidad de vida y promotor de un modelo de innovación orientada por las personas. En este modelo, la persona se convierte en la primera fuente de información a la hora de diseñar productos, servicios y entornos, garantizando que tienen en cuenta las necesidades y expectativas del consumidor final.
2011 ha sido el año de celebración del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida donde la innovación orientada por las personas desempeña el rol motriz de la economía de la calidad de vida, impulsando una demanda definida por las necesidades y preferencias de los ciudadanos, situados oportunamente en el centro de un ciclo de creación y consumo de bienes y servicios sujeto a las restricciones de la sostenibilidad. Una de las conclusiones de este foro fue que para innovar en calidad de vida es necesario contar con la implicación y cooperación entre las personas destinatarias de la innovación, las empresas, los profesionales, los centros de I+D y las administraciones públicas.
En este ejercicio se han consolidado importantes cambios organizacionales para crear la estructura necesaria capaz de soportar el crecimiento experimentado en los últimos años y contar con una organización que permita aprovechar la dimensión adquirida para aumentar la eficacia, eficiencia y competitividad de su actividad. Como consecuencia de todo ello, en 2011 se ha puesto en marcha una nueva área en la organización del IBV, el Área de Desarrollo de Mercados en la que se reúnen las actividades estratégico comerciales del centro.
En 2011 se han emprendido distintas iniciativas singulares centradas en tendencias y sectores o actividades empresariales con potencial interés estratégico para el IBV, como la personalización o la integración de recursos para la calidad de vida, la gestión eficiente de entornos en los que viven las personas para garantizar la mayor calidad de vida al menor coste posible, el sector turístico, el de comercio, el de la comunicación, entre otros, en colaboración con las principales organizaciones empresariales y profesionales relacionadas.