PREGUNTA.- UNED Senior aumentará su oferta formativa de cara al próximo curso. ¿Qué novedades ofrecerá a los alumnos senior?
Respuesta.- Aunque en estos momentos estamos planificando la oferta para el próximo curso y no puedo ofrecer datos precisos, sí puedo adelantar que vamos a consolidar la oferta de otros años, actualizando el contenido de algunas de las asignaturas y ampliándola en numerosos casos, con asignaturas novedosas, como las relacionadas con el piano o la iniciación al ajedrez. También aumentaremos la oferta en el área de Filosofía, que ha recibido una muy buena respuesta del estudiantado, y ofreceremos cursos en el área de la naturaleza, el patrimonio histórico-artístico, la arqueología, inglés, etcétera.
P.- ¿Qué características tiene la formación que ofrece UNED Senior y qué requisitos hacen falta para matricularse?
R.- La formación de UNED Senior se imparte presencialmente, con sesiones que tienen lugar en muchos de nuestras sedes de la Comunidad de Madrid, y su metodología se centra en las características específicas de la forma de aprender de los participantes. Se asume que las personas no aprenden sólo a partir de la enseñanza, sino también de la experiencia, y por ello los métodos educativos se apoyan en el tejido dinamizador que ofrece cada grupo de UNED Senior, considerando la experiencia personal y laboral de los participantes. En cada asignatura se identifican los focos de interés del grupo, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los participantes, y además se fomentan las actividades culturales. En este sentido es de destacar el ciclo de conferencias mensuales que tenemos en UNED Madrid, que denominamos ‘Los Viernes de la Senior’.
Para matricularse solo se requiere ser mayor de 55 años, y por supuesto inquietud cultural, ganas de socializar e interés por aprender.
P.- Estos programas formativos, ¿tienen una buena acogida entre las personas mayores?
R.- Sí, desde luego, es una buena forma de aprender cosas nuevas sobre temas de todo tipo y que son de interés de los y las estudiantes, así lo han comprendido las personas que se acercan a esta tipología de estudios, y vemos cómo cada año se incrementa el nivel de matriculación.
Las personas que se matriculan en UNED Senior quieren añadir a sus experiencias profesionales y personales conocimientos culturales de todo tipo, una mayor y mejor comprensión de la sociedad actual, y mejorar su calidad de vida. Se ha constatado que este sector de la población tiene una buena formación, pero desea aprender más. En esta línea, UNED Senior planifica un programa formativo flexible y adaptado a cada contexto, es un temario abierto que se va revisando sistemáticamente con el fin de introducir los ajustes necesarios para alcanzar las máximas cotas de calidad.
P.- ¿Cuál es el perfil de los alumnos senior que acuden a la UNED?
R.- Aunque, como he dicho antes, el requisito fundamental es ser mayor de 55 años y el estudiantado senior es muy heterogéneo, podemos decir que, en su gran mayoría, son personas de entre 60 y 65 años con un buen nivel cultural y profesional. En muchos casos se trata de personas jubiladas o prejubiladas que, ahora que disponen de tiempo, deciden mejorar su conocimiento sobre áreas que siempre les habían interesado y que no había podido abordar hasta este momento por sus circunstancias personales y/o profesionales.
Se detecta en buena parte de nuestros estudiantes una gran inquietud intelectual y ganas de aprender.
P.- Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez se vive más y en mejores condiciones, ¿puede ser la formación uno de los pilares en los que invertir para fomentar el envejecimiento activo?
R.- Efectivamente, la esperanza de vida se ha prolongado en los últimos años. En este sentido, el aumento de la demanda de formación ha movido a las universidades a crear programas para dar una respuesta social y educativa a sus intereses y necesidades. La presencia de este colectivo en el entorno académico de la universidad se ha ido generalizando en todo el Estado hasta formar parte, de manera incuestionable, de la mayoría de las planificaciones que se realizan. El éxito de estas iniciativas ha impulsado a las universidades en general, y a la UNED en particular, a diseñar programas específicos para promover el envejecimiento activo y el desarrollo de la mente, y aquí juega un papel fundamental el programa UNED Senior.
El Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo del Imserso (2011) destacó que el aprendizaje a lo largo de la vida se diversifica en varios escenarios: unos ofrecidos por los centros educativos, con conocimientos estructurados que otorgan una certificación, y otros ofertados por centros no estructurados, de carácter informal. UNED Senior es un programa que puede considerarse como una actividad preventiva ante el envejecimiento dependiente.
P.- ¿España es un país que apuesta por la formación continua a lo largo de toda la vida o tenemos camino por recorrer en este campo?
R.- La situación ha mejorado, pero aún hay mucho camino por andar. Lo importante es que ya empieza a haber una apuesta decidida desde las políticas públicas. Así, los países de la UE y la Comisión Europea se han comprometido a invertir en la formación a lo largo de la vida de la ciudadanía y conseguir que en 2030 al menos seis de cada diez personas adultas participen continuamente en actividades de formación cada año. Y, como versa uno de nuestros lemas: ‘Nunca es tarde para aprender’. Por ello, cuidamos y mejoramos año tras año el programa Senior, sin olvidar la capacidad para aprender de la experiencia que aglutinan nuestros estudiantes.
P.- Usted ha sido nombrada recientemente directora del Centro UNED Madrid ¿qué objetivos tiene previstos desarrollar a medio plazo?
R.- Así es, fui nombrada en el mes de marzo directora de UNED Madrid y del Campus de Madrid (el Campus engloba geográficamente el conjunto de la Comunidad de Madrid). La UNED, a través de nuestra red de centros territoriales, está presente en 18 municipios de la Comunidad de Madrid, además de la capital.
Los objetivos principales que nos planteamos se centran, sobre todo, en fortalecer nuestra presencia en el territorio e incrementar nuestro estudiantado, tanto de enseñanzas regladas (grado, máster y doctorado), como de toda nuestra oferta: idiomas, formación permanente, UNED Abierta, microtítulos, cursos de extensión, acceso a la universidad, cursos de verano y por supuesto UNED Senior. Así como ampliar toda la oferta de clases presenciales de formación reglada.
Por otro lado, somos la única universidad española con una metodología online y también presencial. A través de nuestra red de centros se puede acudir para asistir a clases convencionales como en cualquier universidad presencial. Queremos que nuestros centros sean, además de lugares en los que se imparte docencia, lugares de transferencia del conocimiento, de investigación y de emprendimiento, que la investigación que se realiza en nuestra universidad llegue a la sociedad, que nuestros centros sean también lugares con una oferta cultural atractiva para la población próxima a las sedes, y que en éstas se encuentre el apoyo necesario para emprender; en definitiva crear sedes con vida universitaria y auténticas comunidades de aprendizaje y emprendimiento.
P.- Respecto a UNED Senior, ¿tiene previsto poner en marcha algún proyecto nuevo en el marco de esta rama de la universidad?
R.- En este sentido, como avanzaba anteriormente, estamos revisando toda nuestra oferta para reforzarla e incorporar nuevas temáticas y planes formativos. De momento, solo puedo avanzar que vamos a abrir más sedes con el programa UNED Senior.