Más de 130 expertos asistieron a la cuarta jornada del proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’

Bajo el lema ‘Signos de madurez’, el Hospital Universitario Infanta Leonor ha celebrado la cuarta jornada del proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’.
El evento reunió a más de 130 profesionales de distintos hospitales madrileños y nacionales, entre médicos, enfermeras, residentes y gestores, todos comprometidos con la mejora de la atención del paciente mayor hospitalizado.
La jornada fue inaugurada por la directora general de Coordinación Socio-Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Carmen González, junto a la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Carmen Pantoja, y la jefa de Servicio de Geriatría y líder del proyecto estratégico, Fátima Brañas.
El primer bloque de ponencias se centro en los signos de madurez de este proyecto, que nació en marzo de 2018. En concreto, una de las ponencia se centró en la obtención por el Hospital Universitario Infanta Leonor de la primera acreditación sanitaria de España como reconocimiento a su compromiso con la atención preferente a las personas mayores.
Esta certificación es una señal de que el proyecto es una realidad madura con objetivos claros, líneas estratégicas ambiciosas que se consiguen con compromisos, acciones y tareas definidas.
Se trata de un «proyecto en constante proceso de mejora», destacó Fátima Brañas, subrayando que someterse a una evaluación externa es un signo de madurez como también lo es el liderazgo consolidado.
La segunda ponencia abordó el liderazgo sin egos, el trabajo en equipo y el papel protagonista de la enfermera en el proyecto, por parte de la enfermera especialista en enfermería geriátrica, Marta Martínez.
Crear una cultura positiva
El segundo bloque se centró en el circuito quirúrgico para la persona mayor, en cómo el entorno es un instrumento de salud y bienestar, y en la importancia de crear una cultura positiva hacia la persona mayor poniendo de relieve la capacidad de este proyecto de implicar a todos en fondo y forma, que es otro signo de madurez de este proyecto.
La segunda ponencia de este bloque fue presentada por la subdirectora de Gestión y Servicios Generales, Ana García García-Alcañiz, y en ella se abordaron las principales acciones desarrolladas en el marco del proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’. Bajo la premisa de que el entorno hospitalario no es un lujo, sino una necesidad, se destacó cómo el hospital ha convertido la humanización en una herramienta de salud.
Como en otras ocasiones, se incluyó un bloque, moderado por la geriatra del hospital, Sonia Bartolomé, en el que se seleccionaron iniciativas destacadas de otros hospitales de la Comunidad de Madrid (Hospital Universitario del Henares, Hospital Universitario de Getafe, y una ponencia del propio hospital anfitrión) para hacer más amable el hospital para la persona mayor.
El espacio humanista de la jornada estuvo protagonizado por el periodista y escritor Pedro Simón, autor de ‘Los Siguientes’, quien mantuvo una interesante conversación con la doctora Brañas sobre el cuidado de la persona mayor.