domingo, 31 agosto 2025
InicioComunidad de MadridMadrid rinde homenaje a los centenarios en el Día Internacional de los Mayores

Madrid rinde homenaje a los centenarios en el Día Internacional de los Mayores

La alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, se reúne con madrileños que superan los 100 años de edad y que hicieron un repaso de sus longevas vidas
'Dos mil años de vida' se han reunido hoy en el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez durante el homenaje que la Ciudad de Madrid ha querido dar a los centenarios madrileños, con la alcaldesa, Ana Botella, a la cabeza, y 20 representantes de todos los que viven en la capital, en el Día Internacional de los Mayores.
Lola Navarro, delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y los concejales de las juntas de distrito estuvieron acompañando a la alcaldesa y a los centenarios en este homenaje.
En la ciudad de Madrid hay 1.217 centenarios y 'en todos y cada uno de los 20 centenarios que nos acompañáis queremos personificar el agradecimiento de toda una ciudad' señaló la alcaldesa que consideró un privilegio 'acudir a la que quizá sea la mejor escuela de vida del mundo. No es frecuente reunir en una sala más de 2.000 años de vida. Dos milenios de experiencias atesoradas, de historias de las que aprender, de ilusiones por compartir'.
La alcaldesa tuvo palabras para cada uno de los mayores longevos que acudieron a este acto, recordando parte de sus vidas. 'Todo lo que habéis sido es una enseñanza para nosotros' reconoció Botella al tiempo que destacaba que 'el esfuerzo y espíritu de sacrificio resumen vuestras vidas. Por eso Madrid, una ciudad generosa y agradecida, ha querido devolveros un poco, solo un poco de lo que le habéis dado'.
El Cecilio Rodríguez rezumaba historia, pero no la de los libros sino la de personas de carne y hueso que han vivido casi todos los modelos de Estado que se conocen, que han pasado de tener un único teléfono en el barrio a la llegada del móvil, de pasar de una economía agraria a otra industrial y por último tecnológica, entre otros muchos cambios sociales.
'Habéis sido testigos de excepción de casi un siglo y lo estáis siendo de más de una década de otro. Dos siglos en los que la sociedad se ha transformado como nunca lo había hecho antes', dijo la alcaldesa que valoró la adaptación a esos cambios, 'han sido tan rápidos que a todos nos cuesta, a veces, adaptarnos. Por eso vuestro ejemplo cobra mucho más valor y despierta más nuestra admiración. Porque nadie llega aquí, como habéis llegado vosotros, sin la capacidad de renovarse cada día. Sin la voluntad de seguir creciendo personalmente. Sin el deseo de enseñar pero también de aprender'. Botella recordó que Madrid tiene la esperanza de vida más alta de España, 84 años, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

Toda una vida
Los centenarios que se reunieron tienen entre 100 y 106 años de edad. Valentina y Ciriaca, de Tetuán y Moratalaz, respectivamente, son las más longevas con sus 106 años pero eso no les impide seguir llevando una vida activa. Valentina acude al centro de mayores de su distrito para participar en las actividades que le gustan. Ciriaca, que vino a la capital con 13 años para servir en una casa, siempre ha sido amante de la poesía y recita con extraordinaria memoria los poemas que la han acompañado a lo largo de su vida.
De los centenarios homenajeados unos nacieron en la capital, otros se afincaron en Madrid ya mayores y, por circunstancias,  algunos emigraron para volver con el paso del tiempo a esta ciudad.
Pilar (100 años) fijó su residencia en Madrid en el año 74, en el castizo barrio de Lavapiés, tras el fallecimiento de su marido. Victoria (105 años) se quedó viuda muy joven, a los 44 años, y tuvo que sacar a tres hijos adelante como modista. Carmen (104 años) sigue siendo autónoma y es sobrina del Marqués de Alonso Martínez. Paula (102 años) lleva media vida residiendo en Villa de Vallecas y fue la encargada de la Central Telefónica del distrito hasta que fue automatizada.
Cándida (100 años) o Purificación (103 años) representan a esos españoles que tuvieron que dejar su país para conseguir mejor calidad de vida. Cándida, enfermera y bilingüe (español/francés), tuvo la valentía tras enviudar de marcharse a Canadá. Purificación (103 años), de la misma plaza del Callao, estuvo 20 años en Venezuela y sigue leyendo, paseando y juega a las cartas con sus amigas.
Vicente ha tenido una vida laboral muy prolífera y ha viajado por toda España para publicar el Mapa Magnético de la Península Ibérica, además de recibir la medalla de honor del Colegio de Ingenieros de Montes en su centenario por su trayectoria profesional. Con sus 102 años sigue cantando tangos y es un apasionado de la Tauromaquia. Saturnina (105) ha sido lavandera en el Manzanares y ayudaba a la economía familiar lavando la ropa de los escoltas de El Pardo. Sebastiana (103 años) heredó la longevidad de sus padres que también fueron centenarios. Clemente (103 años) dejó su Jaén natal y su negocio de piensos para trabajar en Madrid en el año 59 en el sector seguros.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores