martes, 15 julio 2025
InicioComunidad de Madrid'Madrid es modelo en la atención de las personas mayores para numerosos países europeos e hispanoamericanos'
Ana Botella / Alcaldesa de Madrid

‘Madrid es modelo en la atención de las personas mayores para numerosos países europeos e hispanoamericanos’

La regidora de la capital realiza un repaso a las políticas sociales y de envejecimiento activo que se llevan a cabo desde el gobierno municipal
Pregunta.- El Ayuntamiento de Madrid desarrolla diferentes medidas de fomento del envejecimiento activo desde la concejalía de servicios sociales, usted antes de alcaldesa fue concejala de esta temática. ¿Tiene especial predilección por estos asuntos?

Respuesta.- El fomento del envejecimiento activo ha sido, es y seguirá siendo una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid en relación con las personas mayores.
Efectivamente, siendo la responsable de los Servicios Sociales de esta ciudad, tuve la oportunidad de poner en marcha distintos programas dirigidos a conseguir este objetivo. Programas sociosanitarios, iniciativas de ocio y tiempo libre, cultura y deporte, así como los dirigidos a la prevención de situaciones de vulnerabilidad, son esenciales para conseguir retrasar el mayor tiempo posible la salida de las personas mayores de su domicilio, lo que coincide con su deseo.
Como Administración pública nos debemos a las necesidades de nuestros vecinos, especialmente de quienes más nos necesitan. En este sentido las personas mayores que han sido y son un ejemplo de vida y siguen desarrollando un papel fundamental en la sociedad y especialmente para sus familias en estos momentos de crisis, merecen toda nuestra atención. Por mucho que hagamos por ellos solo les devolvemos una pequeña parte de lo que ellos han hecho por todos nosotros.
Esta política global a la que me refiero incluye también a la familia, elemento fundamental de cohesión social y que sigue siendo la institución más valorada por los ciudadanos. La ciudad de Madrid apoya el concepto de familia en toda su extensión. Nosotros ponemos todos los instrumentos asistenciales al servicio del ciudadano para facilitar la conciliación familiar y la autonomía de los mayores con un solo objetivo, el bienestar.

P.-¿Cuáles son las principales medidas que se adoptan desde el Ayuntamiento en relación con las personas mayores? ¿En qué puntos podría mejorarse la actuación del consistorio?

R.- No cabe duda que uno de los fenómenos más importantes que está aconteciendo en la sociedad actual es el incremento de las expectativas de vida de nuestros ciudadanos.
Las políticas de prevención sociosanitarias y las mejores condiciones de vida en todos los aspectos, están permitiendo que cada vez se vivan más años.
Los últimos datos estadísticos son reveladores. Los habitantes de nuestra ciudad mayores de 65 años superan ya el 20% de la población total madrileña y los mayores de 80 años son casi el 7%. Una vez que se está consiguiendo dar años a la vida, es necesario dar vida a los años. Para ello las políticas municipales van dirigidas a promocionar el envejecimiento activo garantizando la autonomía y el desarrollo personal.
En nuestros 89 Centros de Mayores realizamos cerca de 900 talleres y fomentamos prácticas saludables como el programa “Ejercicio al aire libre”, que cada vez es más demandado y en el que el año pasado participaron cerca de 400 personas.
Madrid es la ciudad con mayor esperanza de vida en el mundo después de Japón, y va a ir a más. Por ello debemos seguir profundizando en esta, que va a ser la característica dominante en las sociedades avanzadas de aquí en adelante. Nuestra responsabilidad es seguir poniendo en marcha políticas adaptadas a los nuevos tiempos que no queden obsoletas, y que progresivamente se enriquezcan y aporten soluciones para las nuevas generaciones de mayores.

P.-Las mujeres mayores de 65 años representan casi el 10% de la población española y concretamente el 58,83% en la Comunidad de Madrid, asimismo son mayoría las mujeres en situación de dependencia y las que ejercen el papel de cuidadoras. ¿Desde el Ayuntamiento de Madrid se plantean medidas concretas dirigidas a estas mujeres?

R.-Estos datos explican que haya más mujeres dependientes aunque solo sea por una cuestión de mayor longevidad. En cualquier caso, en el Ayuntamiento procuramos que la atención a las personas mayores se realice de manera individualizada, con medidas específicas según cada caso. Cuando atendemos a una mujer la perspectiva de género siempre está presente.
No quiero dejar de destacar el importantísimo papel que en el cuidado de los mayores dependientes tiene la mujer. La explicación es fácil, por razones culturales en la sociedad española se ha trasladado a la mujer ese papel de curadora: de los hijos, de los enfermos, de los mayores. Esta situación queda patente en el programa específico municipal “Cuidar al cuidador”. En las sesiones dirigidas por los psicólogos y trabajadores sociales se tiene en cuenta la perspectiva de género, porque la sobrecarga del cuidado recae más en las mujeres.

P.-Recientemente han prorrogado por 12 meses más el contrato de centros de día concertados para mayores con deterioro físico o mental, Alzheimer y otras demencias. ¿Cómo ha conseguido el Ayuntamiento de Madrid mantener este recurso a pesar de la actual situación de crisis económica?

R.- Hemos llevado a cabo una importantísima racionalización en la prestación de este servicio.Le puedo asegurar que el funcionamiento de los centros de día, tanto concertados como municipales, se sigue prestando sin merma alguna en su calidad.
Madrid cuenta con la red de atención en centros de día más importante de España. Somos modelo para numerosos países europeos e hispanoamericanos que nos visitan para estudiar la atención especializada que prestamos a los mayores en estos centros. Incluso somos la única ciudad española que tiene un centro especializado en Alzheimer precoz. 
El ajuste se ha hecho manteniendo la calidad del servicio que sigue obteniendo una alta valoración por parte de los usuarios y sus familiares en las encuestas de control de calidad que realiza el Ayuntamiento de Madrid.
El pasado mes de junio nos otorgaron el Premio Nacional Alares 2014 a la iniciativa pública por la conciliación por el servicio de centros de día, un premio que nos empuja a seguir trabajando en la dirección que emprendimos en 2003.
Actualmente disponemos de 4.463 plazas en 101 centros, 60 de ellos municipales y 41 concertados con la iniciativa privada, en las que atendemos a cerca de 8.000 personas.
Hay que tener en cuenta que este servicio está diseñado para personas mayores con un cierto grado de deterioro físico y/o cognitivo y que afortunadamente y gracias a las políticas de envejecimiento activo, a las que antes aludí, se presenta en un porcentaje muy bajo en Madrid y no tenemos lista de espera.
Según los últimos datos de que dispongo, el 9,2% de personas mayores presentan dependencia con grado 2 o 3. El Ayuntamiento completa la atención sociosanitaria con otros recursos como la ayuda a domicilio, la teleasistencia, el servicio de comidas o los servicios residenciales.

P.- ¿Cómo aborda el Ayuntamiento de Madrid sus políticas sociales en estos momentos de crisis económica?

R.- En el año 2013, desde el Ayuntamiento de Madrid hemos atendido a más de 127.000 personas en los 36 centros de Servicios Sociales. Esto supone un incremento del 11,65% con respecto a 2012.
El Ayuntamiento de la capital siempre ha mantenido una atención social de acuerdo a las necesidades de las personas que se encuentran en momentos más difíciles. Se destinan 7,5 millones de euros anualmente a la atención de familias con problemas para cubrir sus necesidades básicas. El año pasado se tramitaron más de 335.000 prestaciones sociales dirigidas a personas mayores o dependientes y a las familias con dificultades económicas. El Servicio de Ayuda a Domicilio se incrementó en casi un 15% con respecto a 2012.
El Ayuntamiento de Madrid es la administración más cercana al ciudadano y es la primera que detecta las necesidades de los madrileños. Nuestro trabajo es atender esas necesidades mediante programas y servicios municipales para paliar las situaciones críticas e iniciar un proceso de intervención social con las familias. Es una atención integral.
Pero no tendría espacio en esta entrevista que me ofrecen para enumerarles todas las políticas que desde el Ayuntamiento ponemos a disposición de los madrileños en distintas temáticas, tales como: inmigración, jóvenes, igualdad de género, inclusión, personas sin hogar, absentismo escolar, recursos para familias y menores y un largo etcétera que hacen de Madrid un referente social de primera magnitud.

P.- ¿Cómo cree que va a envejecer la sociedad madrileña?

R.- El cómo está envejeciendo la sociedad madrileña es ya una realidad. Con mayor calidad de vida y un alto grado de participación. Las políticas municipales que llevamos a cabo han abierto un camino de concienciación de cómo cuidarnos, les han hecho partícipes de la gestión de los centros de mayores, organizando ellos mismos los talleres y actividades que les gustan, les han facilitado hacer ejercicio de acuerdo con sus posibilidades, entre otras iniciativas y no quiero dejar de destacar la creciente importancia del voluntariado entre las personas mayores, constituyendo un ejemplo de solidaridad.
Seguimos trabajando en nuevos servicios capaces de atender las demandas de nuestros mayores apostando decididamente por la innovación, con especial atención a las nuevas tecnologías.
Madrid forma parte de la red mundial de Ciudades Amigables con los mayores que lidera la Organización Mundial de la Salud y en esta iniciativa están trabajando ahora todas las áreas municipales en coordinación. Es un reto ambicioso y apasionante, es una forma de concebir la ciudad más habitable, es un estilo de vida, cuyos beneficios redundan en los mayores, en particular, y en la ciudadanía en general.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores