Madrid acoge la celebración del XXXV Programa Iberoamericano de Formación Municipal
Organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, el foro servirá de escenario para evidenciar la apuesta de las capitales iberoamericanas por las políticas sociales y el empleo

El delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, y la secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Ucci, Mercedes de la Merced, inauguraron el 14 de noviembre el XXXV Programa Iberoamericano de Formación Municipal de la UCCI que se desarrollará durante toda la semana en la Ciudad de Madrid.
Este programa es una de las actividades más representativas de la labor de este organismo, que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre las ciudades y capitales iberoamericanas, favoreciendo la capacitación de los directivos y técnicos municipales, y reforzando la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios.
Durante la presentación, Villanueva destacó que "las ciudades capitales tienen obligación de ser punta de lanza en la actividad municipal, de ser pioneras en el desarrollo de nuevos servicios avanzados al ciudadano y de ejercer el liderazgo de los municipios de cada país, mostrando lo mucho y bueno que la administración más cercana -el ayuntamiento- puede hacer".
Villanueva señaló además que "es el momento de mirar hacia delante y situarnos en la vanguardia, y eso significa superar la visión tradicional de que un ayuntamiento debe presentar los servicios básicos". El delegado aseguró que en el momento actual los ayuntamientos deben ir más allá y poner en práctica políticas que abarquen el ámbito económico y social, actuando como agentes favorecedores del bienestar de los ciudadanos y de la mejora del tejido económico. "La influencia -dijo- y el atractivo que las grandes ciudades ejercen a la hora de atraer y generar talento y actividad económica nos convierten en motor de actividad para nuestros países".
Madrid, un ejemplo a seguir
Un total de 61 concejales y técnicos, pertenecientes a 29 gobiernos locales iberoamericanos, conocerán durante estos días las experiencias de gestión de la capital de España y expondrán sus avances en estas materias. En esta ocasión, entre los temas tratados destacan, por ejemplo, Políticas Sociales Urbanas o aspectos relacionados con el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.
Colaboradores del foro
En el programa colaboran además Ifema, la Comunidad de Madrid, la Cámara Municipal de Lisboa y los Ayuntamientos de Las Rozas y Alcalá de Henares. Entre los colaboradores del ámbito empresarial se encuentran Mapfre, el Grupo Eulen, la Fundación Ramón Areces-El Corte Inglés, Dragados y Presstour Viajes.
Este programa es una de las actividades más representativas de la labor de este organismo, que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre las ciudades y capitales iberoamericanas, favoreciendo la capacitación de los directivos y técnicos municipales, y reforzando la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios.
Durante la presentación, Villanueva destacó que "las ciudades capitales tienen obligación de ser punta de lanza en la actividad municipal, de ser pioneras en el desarrollo de nuevos servicios avanzados al ciudadano y de ejercer el liderazgo de los municipios de cada país, mostrando lo mucho y bueno que la administración más cercana -el ayuntamiento- puede hacer".
Villanueva señaló además que "es el momento de mirar hacia delante y situarnos en la vanguardia, y eso significa superar la visión tradicional de que un ayuntamiento debe presentar los servicios básicos". El delegado aseguró que en el momento actual los ayuntamientos deben ir más allá y poner en práctica políticas que abarquen el ámbito económico y social, actuando como agentes favorecedores del bienestar de los ciudadanos y de la mejora del tejido económico. "La influencia -dijo- y el atractivo que las grandes ciudades ejercen a la hora de atraer y generar talento y actividad económica nos convierten en motor de actividad para nuestros países".
Madrid, un ejemplo a seguir
Un total de 61 concejales y técnicos, pertenecientes a 29 gobiernos locales iberoamericanos, conocerán durante estos días las experiencias de gestión de la capital de España y expondrán sus avances en estas materias. En esta ocasión, entre los temas tratados destacan, por ejemplo, Políticas Sociales Urbanas o aspectos relacionados con el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.
Colaboradores del foro
En el programa colaboran además Ifema, la Comunidad de Madrid, la Cámara Municipal de Lisboa y los Ayuntamientos de Las Rozas y Alcalá de Henares. Entre los colaboradores del ámbito empresarial se encuentran Mapfre, el Grupo Eulen, la Fundación Ramón Areces-El Corte Inglés, Dragados y Presstour Viajes.