domingo, 31 agosto 2025
InicioComunidad de MadridLos pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento

Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, inaugura el nuevo Centro de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Torrejón, que atenderá una media de 850 personas al año
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, inauguró el nuevo Centro de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Torrejón. El hospital madrileño, que ha cumplido tres años de actividad, completa así su cartera de servicios oncológicos con unas instalaciones de última generación que permiten el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología oncológica en el Corredor del Henares sin necesidad de desplazarse hasta los hospitales de la capital.
Ignacio González subrayó el compromiso del Gobierno regional con la mejor atención al cáncer, materializado en ampliar y reforzar los recursos para el tratamiento de esta enfermedad. 'En los últimos siete años -explicó-, hemos incorporado 11 nuevos servicios de oncología a la sanidad pública madrileña. Esto hace que en Madrid contemos ya con 22 hospitales que tienen dotación en oncología médica y 12 con servicio de oncología radioterápica'.
Además, recordó que la Comunidad realizó en los servicios de radioterapia y de medicina nuclear importantes inversiones en alta tecnología y, 'a lo largo de este año, se habrán puesto en funcionamiento seis
nuevos aceleradores lineales en los hospitales públicos madrileños, uno de
ellos en este Hospital de Torrejón de Ardoz'.
González incidió en que, desde 2003, la Comunidad de Madrid puso en marcha 12 nuevos hospitales y 82 nuevos centros de salud e invirtió más de 210 millones de euros en adquirir nuevos equipos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. 'Y seguimos trabajando', señaló González, 'hace dos semanas visité la nueva Unidad Coronaria del Ramón y Cajal, hoy este Centro de Oncología y próximamente el nuevo Hospital de Villalba'.
El Centro de Oncología Radioterápica de Torrejón, que contó con una inversión de 7 millones de euros, atenderá a 850 personas al año. En total, va a acercar los tratamientos altamente especializados y de la máxima calidad a 106.000 madrileños de los municipios de Torrejón de Ardoz, Ajalvir, Daganzo, Fresno de Torote y Ribatejada. Y a todos los madrileños que quieran recibir este tipo de tratamientos en el Hospital de Torrejón, gracias a la libertad de elección en sanidad implantada por la Comunidad de Madrid. Se ubica en un edificio de nueva construcción de 1.276 metros cuadrados que alberga 2 búnkeres para el tratamiento de pacientes a través de la tomoterapia, la radioterapia de intensidad modulada y la radioterapia guiada por imagen.
La tomoterapia combina el diagnóstico por imagen con la radiación terapéutica y permite ajustar el tratamiento radioterápico en el mismo momento en el que se está realizando, gracias a que el acelerador lineal gira 360 grados alrededor del paciente, optimizando las dosis y la precisión para evitar irradiar en tejidos sanos. Esta técnica está indicada paracualquier tipo de patología tumoral, pero especialmente para aquellos tumores ubicados en cabeza y cuello, tumores cerebrales, tumores de mama y de próstata, tumores vertebrales, metástasis pulmonares o hepáticas, re-irradiaciones y tumores pediátricos. Cada sesión de tratamiento tiene una duración de apenas 30 minutos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores