Lissavetzky: ‘El servicio de ayuda a domicilio se ha recortado en los últimos cinco años’

'Lo único que se ha elevado es la aportación del usuario, dentro del sistema de copago impuesto por el Ayuntamiento'. El líder socialista ha tomado como fuente para respaldar sus declaraciones las memorias anuales del área de Familia y Servicios Sociales. Los datos ofrecidos en rueda de prensa 'desmontan' las afirmaciones reiteradas de la alcaldesa. 'Los servicios sociales han perdido en calidad y cantidad', sentenció Lissavetzky.
'La alcaldesa de Madrid se escuda en declaraciones muy generalistas que impiden conocer el estado de las prestaciones sociales del Ayuntamiento de Madrid. Pero la lectura pormenorizada de las Memorias anuales del área de Familia y Servicios Sociales, permiten comprobar que Ana Botella no dice la verdad cuando señala que el gasto se mantiene igual', denunció el portavoz socialista.
Menos usuarios y dinero
Lissavetzky hizo hincapié en que el cuadro comparativo de los cinco últimos ejercicios (2009-2013) evidencian que si bien el presupuesto general se mantiene en 136.748.857 euros, 'la realidad es bien diferente, para empezar, se ha dejado de gastar 21.661.090 euros, el 15,7% del presupuesto, lo cual significa que los usuarios han visto restringido el servicio'.
El número de usuarios ha bajado en 2.209, un 4,1% menos que los atendidos en 2009. 'Sorprende que haya menos personas justo en los años duros de la crisis económica'. También disminuyen en 856.220 las horas prestadas (un 10.6 % menos que en 2009), así como el número de trabajadores auxiliares que bajan en 1.266 empleados (un 16,3% menos) y la media mensual de horas por usuario. En 2013 cada auxiliar pasa en el domicilio del usuario 2,10 horas menos que el tiempo que empleaba en 2009. 'Es decir, estamos ante una reducción de la cantidad y de la calidad de los servicios', reiteró Lissavetzky.
Según la memoria municipal, la aportación económica del Ayuntamiento ha bajado en 23.019,856 euros, es decir un 17,9 menos. En claro contraste con la del usuario. El sistema de copago ha propiciado que el usuario pague un 14,9% más, lo que suma un extra de 1.358.766 euros a lo largo de estos cinco años.
El portavoz municipal explicó también que el ligero repunte apreciado en el número de atendidos en 2013 se debe al traspaso de usuarios de la Comunidad Autónoma en virtud de la aplicación de la Ley de Dependencia. 'Pero ni siquiera estas incorporaciones han supuesto un aumento del dinero destinado a estas personas, explicó el portavoz socialista'.
Lissavetzky reprochó a la alcaldesa moverse con 'datos irreales' y que presente un panorama que difiere totalmente de lo 'que me encuentro día a día en la calle'.