lunes, 24 marzo 2025
InicioComunidad de MadridLa teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, un modelo para otras ciudades

La teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, un modelo para otras ciudades

Llega a casi 100.000 hogares de la capital y tiene un coste anual de 26 millones de euros, sufragados casi en su totalidad por los presupuestos municipales, ya que la aportación del usuario es del 0,04%.
El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria (TAD) del Ayuntamiento de Madrid es un modelo para muchas ciudades europeas e iberoamericanas. Llega a casi 100.000 hogares de la capital (16% de la población de 65 y más años) y tiene un coste anual de 26 millones de euros, sufragados casi en su totalidad por los presupuestos municipales, ya que la aportación del usuario es del 0,04%.
El director general de mayores, Florencio Martín, detalló su funcionamiento a un grupo de técnicos de la Comisión Permanente de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica (Riicotec).
Procedentes de Uruguay, Paraguay, Brasil, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, México, Bolivia, Ecuador y Portugal, los técnicos visitaron también una de las tres centrales de teleasistencia con que cuenta el Ayuntamiento de la Ciudad, concretamente la gestionada por Personalia. La visita está auspiciada por el Imserso, en el marco del programa de Cooperación con Iberoamérica.
En los últimos años, Madrid recibió la visita de delegaciones procedentes de Viena, Frankfurt, Argentina y Chile, y difunfió las características y novedades del servicio en Bruselas, Praga y Buenos Aires.

Tranquilidad y seguridad
A finales del pasado año, 98.227 hogares disponían de teleasistencia, un servicio que proporciona tranquilidad y seguridad a más de 112.000 usuarios. Las personas mayores reciben, al menos, una llamada semanal de seguimiento; también para recordarles sus citas médicas, la toma de su medicación y para felicitarles por su cumpleaños. En 2010 se realizaron más de siete millones de llamadas, más de un millón fueron recibidas en la central y seis millones, por los usuarios.
La teleasistencia se completa, para los mayores que reúnen el perfil, con los periféricos, dispositivos adicionales que mejoran su seguridad: detectores de gas, de humo, GPS, sensores de movimiento. El Ayuntamiento instaló 9.000 aparatos periféricos en 2010.
Los usuarios del servicio de teleasistencia cuentan, además, con asesoramiento telefónico para cuestiones legales, de salud, económicas, de tipo psicológico. El año pasado se hicieron casi 5.000 consultas.


Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información