miércoles, 5 febrero 2025
InicioComunidad de MadridLa teleasistencia avanzada llegará a 320.000 hogares de personas con dependencia

La teleasistencia avanzada llegará a 320.000 hogares de personas con dependencia

El Gobierno regional instalará este verano dispositivos que permitirán el seguimiento telemático constante por parte de profesionales sociosanitarios
La Comunidad de Madrid instalará un nuevo servicio de teleasistencia avanzada en los domicilios que permitirá mejorar la atención de las personas en situación de dependencia, con un seguimiento y apoyo constante.
A partir de julio, se instalarán hasta 320.000 dispositivos de última generación en las viviendas de los madrileños que tengan reconocida esta prestación.

El Gobierno regional destina para este servicio 33,6 millones de euros hasta octubre de 2025, lo que permitirá el seguimiento telemático constante de las personas en situación de dependencia por parte de profesionales de distintos perfiles sociosanitarios, las 24 horas los 365 días del año.
En caso de detectar alguna incidencia, se activarán equipos móviles que se desplazarán al domicilio ante la alerta. El servicio prevé la activación de una unidad móvil de asistencia por cada 400 terminales y en coordinación con recursos públicos, privados, sociales o familiares.

VENTAJAS Y NOVEDADES
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ya ha destinado otros 39,3 millones de euros a través de fondos europeos para la adquisición de los nuevos dispositivos fijos y móviles, entre los que se encuentran detectores de humo, gas, caídas, sensores de movimiento o dispensadores de medicación.

La plataforma de información de la teleasistencia avanzada permitirá también la interconexión de los sistemas sanitario y social para la atención de las personas en su casa. Además, podrá generar alarmas recordatorio, a través de avisos para la medicación o citas con profesionales sanitarios, e incluso la ayuda en su dispensación a domicilio en caso necesario.
También se programarán visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial, así como por teléfono, para atender cuestiones sociales, nutricionales, de apoyo psicosocial, de gestión de trámites y para el acompañamiento en situaciones que lo requieran o en coordinación con otros recursos. Además, el servicio incluye la instalación de dispositivos adaptados a personas con discapacidad auditiva o visual.

Por otro lado, la teleasistencia avanzada va a permitir también hacer frente a la soledad, ya que incluirá una línea específica para actuar ante situaciones de aislamiento con visitas domiciliarias y seguimiento telefónico.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información