viernes, 17 octubre 2025
InicioComunidad de MadridLa Comunidad vacunará contra la gripe a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias

La Comunidad vacunará contra la gripe a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias

La campaña que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, salvo que circunstancias epidemiológicas aconsejen prolongarla

La Comunidad de Madrid vacunará a 1,6 millones de personas contra la gripe, en una campaña que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, salvo que circunstancias epidemiológicas aconsejen prolongarla.

Este dispositivo, público y gratuito, se llevará a cabo principalmente en los centros de salud y consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y de personas con discapacidad.

De acuerdo con el programa diseñado por la Dirección General de Salud Pública, durante las dos primeras semanas se inmunizará a las personas de 60 o más edad, profesionales sanitarios y sociosanitarios y los niños desde los 6 meses hasta los 5 años. A partir del 27 de octubre se ampliará al resto de grupos diana: embarazadas, enfermos con patología crónica cardiovascular, respiratoria, renal, diabetes, así como a los cuidadores de personas vulnerables y fumadores.

Además, se recomienda un año más a los docentes de centros de Educación Infantil, quienes tengan una exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres, así como aquellas que realizan servicios públicos esenciales para la comunidad como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos o Protección Civil.

Vacunas gripe
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó esta semana una consulta de Enfermería del Centro de Salud Segovia.

55.000 dosis más

La Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,6 millones de unidades, 55.000 dosis más con respecto a la anterior campaña, y entre ellos se incluyen 70.000 viales intranasales para menores entre 2 y 5 años. En total, la inversión del Ejecutivo autonómico supera los 19 millones de euros.

Con ello, la sanidad pública madrileña dispone de 1.080.000 dosis de vacuna adyuvada, que se administrará a población de 60 y más años; y 530.000 viales de inactivada tetravalente, destinadas a ciudadanos de entre 5 y 59 años con condiciones de riesgo y menores de entre 6 meses y 2 años.

Para recibir este servicio en la red pública de Atención Primaria, el usuario tiene que solicitar cita con el personal de Enfermería, con varias opciones: presencialmente o por teléfono en el centro de salud; en los quioscos digitales allí ubicados -con el botón vacuna antigripal-; a través de la App Tarjeta Sanitaria Virtual o bien Cita Sanitaria, o en la web: ‘www.comunidad.madrid’

Vacuna frente al Covid-19

Adicionalmente, la dosis frente a Covid-19 se recomienda a personas de 70 y más años, así como a las que cuenten con condiciones de riesgo.

La inmunización con ambas vacunas también está disponible en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en la calle General Oraá de la capital; los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud y el Hospital Enfermera Isabel Zendal, a los que se unen servicios de prevención de riesgos laborales y otros centros colaboradores del ámbito público y privado, en una red que integran más de 800 dispositivos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores