martes, 18 marzo 2025
InicioComunidad de MadridLa Comunidad distingue las vidas ejemplares de usuarias de los centros de mayores

La Comunidad distingue las vidas ejemplares de usuarias de los centros de mayores

Jesús Fermosel, consejero de Asuntos Sociales, entregó los reconocimientos a las personas mayores homenajeadas con la iniciativa 'Mayores Magníficos'
La Comunidad de Madrid distingue las vidas ejemplares de la actriz María José Alfonso y de la atleta Rosario Sánchez, 'dos mujeres magníficas que nos dan una lección de cómo vivir la vida en plenitud'. Así lo manifestó el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, en el acto de entrega de reconocimientos de 'Mayores Magníficos', una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional en 2009 con el fin de poner en valor la vida extraordinaria de los mayores de nuestra región y, en concreto, de los usuarios de los Centros y residencias de la red de la Comunidad de Madrid.
El responsable de Asuntos Sociales destacó que María José Alfonso (socia del Centro de Mayores Sagasta) y Rosario Sánchez (socia del Centro de Mayores Puente de Toledo), son 'un ejemplo para sus familias, sus compañeros de los centros de mayores y para todos nosotros. Son dos madrileñas -una por nacimiento y otra por arraigo-, con dos trayectorias distintas pero con un punto en común: un entusiasmo contagioso'. De un lado, María José Alfonso ha participado en películas como La gran familia, La gran familia… 30 años después, La niña de luto y Vuelve San Valentín. Su trayectoria incluye desde interpretaciones radiofónicas, hasta doblajes, obras de teatro y televisión. Fermosel le agradeció 'porque nos ha hecho llorar, reír, emocionarnos y, sobre todo, sentirnos orgullosos de poder contar con una gran artista como ella'.
En lo referente a Rosario Sánchez , el consejero destacó que 'ha roto todos los estereotipos y prejuicios asociados a las personas mayores y el deporte'. Comenzó a correr como atleta a los 50 años de edad y ahora, tras 16 años, ya ha participado en nueve maratones y ha obtenido nueve medallas de oro, siete de plata y cinco de bronce, además de muchos otros premios por ocupar la primera posición de importantes carreras. Además, destacó Fermosel, Charo fue la directora durante diez años de la primera casa-refugio en España para mujeres maltratadas en los años 80 y también ha dedicado importantes años de su vida a dar cursos de formación cultural a mujeres en cárceles y pueblos.
En las ediciones anteriores se reconoció, entre otros mayores, a la científica Juana Bellanato, al alpinista Carlos Soria, al sereno Manuel Amago, a los hermanos ceramistas y pintores Manuel y Vicente Sánchez Algora, y al modisto Luis Serrano de Olavide.

Uno de cada tres mayores, socios de los centros
Fermosel destacó que estas mujeres representan a los mayores de nuestra región, 'ellos representan la historia y las raíces de la Comunidad de Madrid'. Nuestra región cuenta con más de un millón de personas mayores de 65 años, cerca del 16% del total de la población. El consejero señaló que uno de cada tres de estos mayores, son socios de los centros de la región en los que se promueve el envejecimiento activo y la vida saludable.
Los 32 centros de mayores cuentan con más de 353.000 socios, con una media de edad de 76 años, que participan este año en más de 4.300 actividades en el área física como yoga o pilates; acciones de promoción de la salud, como risoterapia o talleres de memoria; actividades que fomentan la vida autónoma y el desarrollo personal, y talleres artísticos, culturales o artesanales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información